Los indicadores económicos usados por el gobierno peruano no corresponden a la realidad. Así se expresó el economista Javier Iguiñiz, quien afirmó que los niveles de pobreza de Perú solo son comparables a los de India, Kenya y Senegal.
Según el investigador de la Universidad Católica, estos indicadores impedirían que Perú sea beneficiario de una reducción a su deuda externa, que debería ser propuesta por el canciller alemán ante el grupo de los siete. Perú pretende beneficiarse con una reducción del cincuenta por ciento de su deuda.
Iguiñiz señaló que 49 de cada cien peruanas y peruanos están por debajo del ingreso de un dólar diario por persona. En relación a su país vecino, Ecuador, Perú estaría en desventaja. En Ecuador solo treinta de cada cien pobladores estaría en esa condición.
El investigador dijo también que «en cuanto a mortalidad infantil de menores de 5 años, Perú ocupa el puesto 72 entre 188 paísesö. Además, según el Indice de Desarrollo Humano del Programa de Poblaci¢n de Naciones Unidas Pero ocupa el lugar 89 entre 175.
Javier Igui_iz dijo que «la alarmante situaci¢n de pobreza del pueblo peruano no es tomada en cuenta por organismos financieros internacionales. El analista econ¢mico concluy¢ que «la insensata utilizaci¢n de ¡ndices macroecon¢micos hace que se coloque a Pero en un rango que no le corresponde». (Pe/QR/Ad/Pe/pt).
EL GOBIERNO PERUANO DISTORSIONA LAS CIFRAS ECONÓMICAS
173