• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

EL MENSAJE DE FREI A CHILE

escrito por Jose Escribano 22 de junio de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
178

El mensaje de Eduardo Frei a Chile consistió en exponer su «paquete de medidas» que, supuestamente, pretenden paliar la cesantía y reactivar la economía del país. Lo que escuchamos confirmó todas mis presunciones. No hay interés alguno del gobierno por solucionar directamente la cesantía pero se destaca un decidido apoyo a los empresarios y capitalistas. Las medidas anunciadas tienen un mensaje subliminal que dice a los inversionistas que el Estado no sólo no va a competir con ellos sino que les facilitará más aún las cosas. Hay una rebaja en la tasa de interés desde el 5,75 a un 5% más reprogramación de deudas por IVA, CORA, Renta, Patentes y, en algunos casos, condonación de las deudas en mora. Habrá un Fondo de Garantías a exportadores con mayores créditos a menor costo; reconsideración de las deudas de Patentes Mineras y estímulos para la venta de habitacionales tales como por la compra de construcciones DFL2 a fin de bajar la oferta vacante habitacional ya construída.
Frei ha dicho que «el peso del Estado no permite una reactivaci¢n total». Ha ofrecido aumentar los recursos destinados a obras viales, riego, agua potable, alcantarillado y construcci¢n de viviendas b sicas por convenio. Tambi’n aprovech¢ de anunciar como nueva una medida que ya est  en pr ctica por el Banco del Estado consistente en reprogramar las deudas de 60 mil morosos.
El Presidente anunci¢, adem s, una medida ins¢lita para solucionar la cesant¡a: bonificaci¢n a empresarios por contrataci¢n de estudiantes de Ense_anza Superior y de los oltimos a_os a fin de que ayuden a autofinanciar sus estudios. Aparte de eso, ha mencionado un subsidio de cesant¡a basado en un fondo de ahorro preventivo generado por los mismos trabajadores. En la parte final de su discurso anunci¢ el compromiso de una Ley de Presupuesto para el pr¢ximo a_o que contemple una expansi¢n acotada del Gasto Fiscal. Esto oltimo implica que se desea mantener la inflaci¢n controlada manipulando el dinero circulante.
En suma, el mensaje a los cesantes y a los futuros trabajadores es muy claro. Competir por las plazas de trabajo que se vayan generando en un escenario con muy alta tasa de cesant¡a y donde los estudiantes pueden entrar a ser preferenciales ya que esa opci¢n permite acceder a bonificaci¢n. Si esto no implica deprimir los salarios es dif¡cil hallarle otra justificaci¢n.
Consultado el economista dem¢crata cristiano Alejandro Foxley al respecto, dijo que el discurso del Presidente era «una se_al muy positiva (…) especialmente para el campo de la construcci¢n» que genera mucha actividad. Foxley sugiri¢ que el Presidente hiciera un llamado a la Superintendencia de Bancos e instituciones financieras para ayudar a los deudores del sistema bancario. Como respuesta a una consulta acerca de si las medidas anunciadas constituyen realmente una soluci¢n para los casi 600 mil cesantes dijo que, para ellos «hay una esperanza».
Los cambios de gabinete fueron m s que los supuestos. Insulza asume la Secretar¡a General de la Presidencia, Carlos Mladinic es el nuevo Secretario General de Gobierno y Edmundo P’rez Yoma retorna como titular al Ministerio de Defensa. Hubo otras modificaciones que omito por ser de importancia ajena a lo primordial del caso.
El cambio m s significativo y delator de las verdaderas intenciones del Gobierno es la reposici¢n de P’rez Yoma en Defensa, ya que, con eso, se satisfacen las aspiraciones de las Fuerzas Armadas en el sentido de contar con un interlocutor de su plena confianza.
Hab¡a dos cuestiones que deb¡a encarar el Primer Mandatario. La reestructuraci¢n de su Gabinete y las medidas que el pa¡s esperaba para paliar la cesant¡a y reactivar la econom¡a. Aunque se pretendi¢ que ambas cosas est n relacionadas directamente al grado de explicar las modificaciones ministeriales por la crisis econ¢mica, afirmo que son cuestiones paralelas y apuntan a objetivos diferentes.
Las modificaciones ministeriales buscan un mejor entendimiento con las Fuerzas Armadas y una mayor fluid’z de comunicaci¢n entre el quehacer gubernamental y su interpretaci¢n de cara al pa¡s. Las medidas econ¢micas tienen una expresi¢n propia y apuntan a tratar de hacer m s atractivo al pa¡s para los capitales nacionales que hab¡an salido al exterior y que han sido recuperados a causa de los p’simos resultados que obtuvieron. Son capitales que vuelven «con la cola entre las piernas». A pesar de su fracaso en el exterior, los capitalistas est n vacilando entre ingresarlos a Chile e incursionar en otros sitios del extranjero.
El retorno de la inversi¢n nacional a Chile est  condicionado por la debilitada postura en que se halla la econom¡a chilena. Una condici¢n a la que los inversionistas criollos van a sacar el m ximo de partido posible.
Por eso, se hab¡a estado planteando, descaradamente, que el gobierno ofreciera algon mecanismo que significara rebaja de tributos y rebaja en las cotizaciones al Sistema Previsional. Todo indicaba que el gobierno responder¡a acudiendo con un subsidio estatal a las cotizaciones empresariales y con garant¡as de que la pol¡tica econ¢mica del pr¢ximo gobierno ser  una continuaci¢n de la actual. Esto oltimo hay que tenerlo claro. Los empresarios est n satisfechos con el modelo econ¢mico imperante. Quienes lo impugnan son las capas de la poblaci¢n que sufren las consecuencias. El gobierno no va a aplicar soluciones de fondo a la cesant¡a sino que usar  paliativos vistosos de marketing porque el objetivo es canalizar el desempleo de modo que el pa¡s se torne competitivo. Eso es lo que espera el sector empresarial para iniciar la reactivaci¢n.
Una gran cantidad de mano de obra ociosa disponible y lista para aceptar cualquiera condici¢n que permita sobrevivir. Un para¡so para el inversionista complementado con una gran flexibilidad para entrar y salir del pa¡s cada vez que sea menester, independiente de cualquier inter’s por el futuro o de condiciones razonables de bienestar nacional generalizado. Un pa¡s de bueyes d¢ciles. Esa es la meta. Y eso es lo que yo visualizo como el futuro gobierno de Lagos o de Lav¡n.
Por lo anterior, es comprensible que se trate de mantener una «saludable» cuota de temor a las Fuerzas Armadas. Su poder de coerci¢n es una herramienta otil para el marco institucional que se pretende afianzar. Por eso se busca un acuerdo donde las FFAA recuperen su im gen plenamente y no resulten relegadas o confinadas en sus cuarteles. As¡, el principal escollo de un acuerdo nacional para enterrar el pasado no est  realmente en si se juzga o no a los criminales amparados por uniformes sino en c¢mo presentar su impunidad de un modo que resulte tolerable para la mayor¡a. Las copulas partidistas y los poderes f cticos est n trabajando secretamente en eso. Lagos y Lav¡n quieren un pa¡s con «borr¢n y cuenta nueva». Eso est  muy claro aunque ambos se esfuercen por ponerlo en otros t’rminos m s elegantes. Valent¡n Marchant Desde Santiago de Chile

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
» RESISTENCIA 500″ LA OPOSICIÓN A CARDOSO EN INTERNET
siguiente
SEMINARIO SOBRE DEMOCRACIA GEN+RICA

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net