El ex presidente Alan García dijo que el Partido Aprista Peruano, del cual es secretario general en el exilio, «repudia al gobierno y a los intentos reeleccionistas» del presidente Alberto Fujimori.
«Contribuiremos, con todos los esfuerzos, a que, sin reclamar nada, se constituya un frente cívico único que ponga fin a la dictadura» de Fujimori, en las elecciones del 9 de abril del 2000, dijo en Bogotá el ex mandatario, según una entrevista publicada hoy aquí por el diario opositor La República.
Según la versión, García dijo que «no puede continuar la irracionalidad de múltiples candidaturas. El adversario que enfrentamos, el sistema fascista que representa, es poderoso… Debemos responder racional y patrióticamente, para lograr que los candidatos con mayores posibilidades se entiendan y que los partidos los respalden para poner fin a la dictadura».
Según el ex mandatario, no está empero dentro de las posibilidades ni de los propósitos de su partido, presentar en los próximos comicios «un candidato presidencial o presentarme yo como candidato a la presidencia».
Garc¡a, qui’n gobern¢ entre 1985 y 1990 y est asilado en Colombia desde 1992, critic¢ el modelo econ¢mico del gobierno de Fujimori. «En los oltimos meses, el gobierno fujimorista intenta desesperadamente salvar un modelo que inevitablemente ten¡a que llegar a su fin», dijo Garc¡a. «Desde 1990 muchos advertimos que se concentraba toda la riqueza en pocas manos, que creaba desempleo destruyendo la industria o abandonando el campo». Mientras tanto, en un rebrote de la violencia subversiva, guerrilleros del grupo mao¡sta Sendero Luminoso atacaron a tiros y con granadas dos campamentos militares en diferentes lugares de la selva peruana, informaron ayer las autoridades.
En el episodio m s reciente, los rebeldes atacaron esta madrugada el campamento militar Leoncio Prado, en Uchiza, departamento San Mart¡n, a 405 kil¢metros al noreste de Lima.
Segon los informes no hubo v¡ctimas en el campamento, solo da_os. Se cree que algunos rebeldes resultaron heridos, pues en los lugares desde donde dispararon se encontraron manchas de sangre.
Un testigo del ataque, Mois’s Cotrina, dijo a la AP que los insurgentes intentaron atacar el puesto policial y ocupar la azotea de un colegio cercano, pero fueron repelidos por polic¡as y soldados.
Cotrina dijo que tras los incidentes de ayer, los rebeldes huyeron en un cami¢n llev ndose a sus heridos y que despu’s de cruzar un puente en las afueras de Uchiza, lanzaron granadas para impedir su persecuci¢n.
Hace un mes, elementos de Sendero Luminoso irrumpieron en la plaza de Uchiza e intentaron asaltar un banco estatal. La polic¡a intervino y se produjo un tiroteo que dej¢ cinco muertos: un polic¡a, un rebelde y tres civiles.
En otro incidente, el domingo, guerrilleros senderistas atacaron a tiros y con granadas el campamento militar de Llanco, departamento de Jun¡n, a 350 kil¢metros al este de Lima, hiriendo a un soldado, segon fuentes castrenses. Los rebeldes huyeron al escuchar el ruido de helic¢pteros que llegaron con refuerzos.
Un investigador del problema subversivo en Pero, Carlos Tapia, dijo que el ataque es se_al de que Sendero Luminoso se ha reagrupado, especialmente en zonas desoladas como el Alto Huallaga, al noreste de aqu¡; Satipo, al este; y Vizcat n, departamento de Ayacucho, al sureste.
«Son reas totalmente abandonadas por el Estado. No hay inversiones. M s del 70 por ciento de la poblaci¢n vive en extrema pobreza», dijo Tapia.
Segon las autoridades, en Vizcat n, una zona monta_osa de dif¡cil acceso, se esconde el cabecilla de Sendero Luminoso, Oscar Ram¡rez, apodado «Feliciano».
ALAN GARCÍA ARREMETE CONTRA LA DICTADURA DE FUJIMORI
171