Los ministros de Educación de Iberoamérica, convocados por el titular cubano del sector, Luis Ignacio Gómez, y por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura han firmado la Declaración de La Habana, en la que se han manifestado a favor de "una educación equitativa, de calidad y para la paz".
La IX Conferencia Iberoamericana de Educación ha estado dedicada a reflexionar sobre la "Calidad de la Educación: equidad, desarrollo e integración ante el reto de la globalización", los representantes de 20 países del área han declarado este objetivo como "prioritario" en el presupuesto de cada país. Se han mostrado a favor de revisar la financiación internacional y de estudiar las dificultades de inversión social que sufren las naciones latinoamericanas. El acuerdo será sometido en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno Latinoamericanos y sostiene que los procesos de integración deben reforzar la solidaridad.
El Secretario General de la OEI, Francisco José Piñón, insistió también en que de la educación no sólo depende del desarrollo de Latinoamérica, sino su estilo de desarrollo.
Asimismo, se acordó poner en marcha el Proyecto de creación de la Cátedra de Historia de Latinoamérica, que será presentado en la Cumbre de noviembre con miras a solicitar que sea aceptado en calidad de Programa de Cooperación para el área. Esta cátedra tendrá por objetivo desarrollar con la colaboración de universidades de la región, investigaciones académicas, capacitación y perfeccionamiento del profesorado de educación media, así como diseñar materiales educativos.