Miembros del congreso colombiano afirmaron que una intervención directa de las tropas de Estados Unidos en Colombia, resultaría inaceptable. Sin embargo, los congresistas apoyan la ayuda militar estadounidense para combatir a la guerrilla.
La semana pasada, Colombia solicitó al gobierno de Washington una ayuda militar por quinientos millones de dólares para los próximos dos años. Esta ayuda estaría destinada a mejorar las condiciones de lucha de las fuerzas militares contra la guerrilla.
Roberto Camacho, congresista del Partido Conservador de gobierno, dijo que obtener una ayuda militar estadounidense es algo normal. Sin embargo, Camacho descartó que la guerra interna que padece Colombia pueda ser solucionada con una intervención militar estadounidense.
Estados Unidos condenó en las últimas horas el rechazo de la guerrilla a los comisionados internacionales que propuso el gobierno para supervisar los diálogos de paz. Un portavoz de los rebeldes dijo que la guerrilla no anda al paso que quieran imponer Estados Unidos o el gobierno de Andr’s Pastrana. Por su parte,El gobierno de Estados Unidos descart¢ cualquier intervenci¢n militar en Colombia. En una carta dirigida al Presidente colombiano Andr’s Pastrana, el Presidente Bill Clinton afirm¢ que aprecia todos sus esfuerzos pero que no apoya la v¡a militar para la soluci¢n del conflicto.
La carta lleg¢ despu’s de la visita diplom tica del Comandante de las Fuerzas Militares Fernando Tapias a Washington en d¡as pasados. Un Comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FARC, calific¢ esa visita como un «plan B» del gobierno prepar ndose cada vez m s para la guerra.
Las negociaciones con las FARC est n congeladas hasta fines de julio. El presidente Pastrana dijo a las FARC que la paciencia del gobierno y de 38 millones de colombianos tiene sus l¡mites. Advirti¢ que Colombia tiene un ej’rcito de paz, pero tambi’n un ej’rcito cada d¡a m s preparado para la guerra.
Segon las Fuerzas Armadas colombianas, el conflicto armado deja setecientos treintitr’s guerrilleros y ciento ochenta y dos militares muertos en lo corrido del a_o. Entidades como Unicef han denunciado la presencia de ni_os en todas las partes del conflicto.
Para este jueves, en Medell¡n se program¢ una marcha para decir ¥no m s! al secuestro y la desaparici¢n forzada.
Se esperaba la presencia de alrededor de cien mil personas. El presidente estadounidense Bill Clinton, dijo que es de inter’s para la seguridad nacional de Estados Unidos ayudar a Colombia a poner fin a la guerra civil y al narcotr fico. El pronunciamiento lo hizo poblico este mi’rcoles durante una rueda de prensa. No precis¢ de qu’ modo Washington ayudar a Colombia.Clinton evit¢ pronunciarse sobre quinientos millones de d¢lares de ayuda adicional, que le pidi¢ el gobierno colombiano para combatir a la guerrilla y al narcotr fico.
El Departamento de Estado indic¢ que Washington espera propuestas m s concretas del presidente Pastrana, antes de hacer efectiva una eventual ayuda militar adicional a Colombia.
Desde la llegada de Pastrana al poder, Estados Unidos triplic¢ su ayuda a Colombia para combatir al narcotr fico y la guerrilla. En octubre pasado esa ayuda se convirti¢ en la tercera m s importante que otorga Estados unidos despu’s de la que reciben Israel y Egipto. (Co/CN/Au/Am/pt).
EL CONGRESO COLOMBIANO RECHAZA EL INTERVENCIONISMO DE EE.UU
170