Los dirigentes empresariales salieron ayer al frente de las acusaciones que la vispera les hizo el primer ministro Victor Joy Way, cuando los acuso de tremendistas y faltos de objetividad. Los representantes de ADEX, SNI, Camara de Comercio de Lima y los pequeños empresarios, respondieron señalando en diversos tonos, la incapacidad del equipo economico del gobierno peruano para sacar al pais de la crisis.
Cada vez esta mas claro que el calculo político de la reeleccion viene profundizando la recesion. Despues de sus frontales críticas a la inacción del Ministerio de Economia, el presidente de Adex, Carlos Bruce Montes de Oca, insiste en la necesidad de que se adopten las medidas necesarias para salir de la crisis, ½aunque estas colisionen con algunos objetivos politicos y cuesten la reeleccion a alguien+.
-Al parecer el pronunciamiento de Adex ha generado nerviosismo en el ministro Joy y su entorno…
Asi parece. El comunicado ha tenido eco porque todas las autoridades politicas se han sentido afectadas; parece que hemos puesto el dedo sobre la llaga. Lamentablemente lo que no vemos es un prop¢sito de enmienda y lo que no podemos nosotros es quedarnos insensibles viendo como miles de empresas ingresan a Indecopi mes a mes.
Descalificar nuestro comunicado, tratandonos de decir que no ha sido serio y que evidencia desconocimiento, es una l stima porque expresa una mala se_al para los empresarios y los trabajadores que dependen de la peque_a y mediana empresa. No ha dado ninguna salida y solo ha tratado de menospreciar nuestro documento +por que?, no lo s’. Lo mas preocupante es que el ministro Joy Way al tratar de aclarar nuestras sugerencias y cr¡ticas, no ha dicho la verdad.
-+En que casos especificamente?
Por ejemplo, el premier ha dicho que no leemos El Peruano, pero yo le diria que son sus asesores los que no leen lo que el Gobierno manda publicar en su diario oficial. Porque cuando dice que ya se preve en la Ley de Reestructuracion Patrimonial la posibilidad de la capitalizaci¢n de los bancos y de todos los acreedores en aquellas empresas que estan cotizando en bolsa, nosotros le manifestamos que no es verdad, porque la ley de Restructuraci¢n patrimonial expresa en su articulo 49¡, que cuando las empresas no cotizan en bolsa, la Superintendencia de Banca quitara los l¡mites de la capitalizaci¢n para los bancos, y esta norma de la Superintendencia hasta el d¡a de hoy no la han incluido.
Nosotros en el comunicado nos referimos claramente a las empresas que no cotizan en Bolsa, pero parece que el ministtro Joy Way no ha leido bien el comunicado y menos sus asesores.
-Joy Way ha dicho tambien que la base monetaria esta creciendo y no entiende por que piden una reduccion del encaje…
La reduccion del encaje se ha propuesto con el proposito de reducir las tasas de interes, que en nuestro caso son las mas altas de Latinoamerica. Pero en sus declaraciones asegura que las tasas interbancarias han bajado de 16 a 10%…
Nosotros tenemos un grafico del Banco Central (muestra el documento, de como han ido evolucionando los intereses en los ultimos meses. Mire como han subido. No se como puede decir que las tasas estan bajando. Todos los agentes y empresarios sabemos que las tasas de interes siguen altas y que estas no se han reducido.
-+A quien corresponde la decision de bajar las tasas de interes?
He ahi el problema. Nosotros vemos un divorcio entre el Ministerio de Economia y el BCR. Mientras el ministro se queda hasta el 2000, el presidente del BCR tiene para algunos a_os mas; son intereses distintos.
Creo que debe haber una pol¡tica conjunta entre ambas instituciones para reducir los intereses. Actualmente los bancos no estan prestando y nuestra propuesta de reduccion de encaje esta destinada a que haya mayor cantidad de fondos prestables.
Tienen que hacer algo para bajar estas tasas. El clima no lo va hacer. Tiene que haber una acci¢n decidida por parte del MEF para rebajar el costo financiero porque miles de empresas se estan ahogando, frena las inversiones y genera mayor desempleo. Tenemos informacion del Indecopi de que este a_o cerca de mil empresas entrar n a reestructurarse en esta entidad por insolvencia. +No es eso serio acaso?
-¨Que hacer entonces?
En primer lugar, con adjetivos como los lanzados por el ministro no se solucionara la crisis. Esperamos una actitud mas proactiva del gobierno para dar las medidas necesarias que permitan salir de la crisis. Aunque estas colisionen con algunos de sus objetivos politicos. Sus medidas son muy lentas, tardias e insuficientes.
————————
Joy Way nos uso
-Algunos empresarios y economistas piensan que en el gobierno se tiene la idea que aplicar medidas dr sticas afectaria la popularidad de Fujimori, interesado en una segunda reeleccion.
¨Que importan los intereses politicos o la salud economica de un pais?
Deben darse medidas urgentes como la mejora de la eficiencia del Estado asi le cueste o no la reeleccion a alguien. Hay que dejar de lado el calculo politico y que por este se deje de reformar el Estado y las privatizaciones para que las empresas puedan subsistir.
-+Es urgente una reuni¢n entre los l¡deres empresariales y representantes del gobierno para buscar salidas a la crisis?
Si. Pero que no seamos utilizados como se hizo con las reuniones que convoco Joy Way. Nos utilizaron para la feria, porque no hubo una actitud proactiva de acoger las sugerencias, analizarlas y, por lo menos, dar los motivos por que las descartaron. Reconocemos que dentro del equipo economico hay gente con buena voluntad, pero ellos no deciden. Es necesario un dialogo a nivel pol¡tico para salvar nuestras empresas porque sino el futuro sera muy incierto.
-+Algo mas?
El gobierno debe reconocer que el pa¡s esta en crisis. Debe actuar con menos soberbia y aplicar todas las medidas que estan en estudio, porque el motor de la economia nacional se apago el a_o pasado.
Por Jose Bravo