• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

SE CUMPLEN NUEVE AÑOS DEL GOBIERNO DE FUJIMORI

escrito por Jose Escribano 30 de julio de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
161

El presidente de Peru Alberto Fujimori, cumplió ayer nueve años como jefe del Estado, con un balance general a su favor, pero en medio de una incierta situación económica y con la asignatura pendiente del desarrollo democrático del país. En sus dos gobiernos, Fujimori se ha enfrentado, con más éxito en unos casos que en otros, a problemas que en Peru parecían definitivamente insalvables: el terrorismo, una economia devastada, el narcotráfico y el secular conflicto limítrofe con Ecuador, entre otras cuestiones.
En su primer Gobierno (1990-1995, decapitó a la banda terrorista Sendero Luminoso y al Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), y casi de manera simultnea logró recuperar la economia y estabilizarla, tras haberla recibido casi en ruinas. Fujimori heredó como gobernante en 1990 un país en el que la inflación habia alcanzado el 17.000 por ciento y en el que practicamente habia desaparecido el mercado financiero.
En 1994 ya habia conseguido situar la inflaci¢n por debajo del 10 por ciento y Peru se convirti¢ en el pa¡s con el mayor ¡ndice de crecimiento econ¢mico del mundo con un 13 por ciento.
En su segundo periodo (1995-2000), Fujimori ha establecido las bases para una economia de mercado, ha mermado seriamente la capacidad operativa de las bandas narcotraficantes, ha terminado de desmantelar tanto a Sendero Luminoso como al MRTA y ha logrado firmar la paz con Ecuador, que tard¢ msa de cien a_os en llegar.
El mayor d’ficit de Fujimori, sin embargo, esta en lo poco que, a juicio de la mayoria de sectores pol¡ticos y sociales del pa¡s, ha hecho por el fortalecimiento de la institucionalidad democratica.
El principal retroceso que se le atribuye en ese aspecto es el llamado «autogolpe» de Estado que dio el 5 de abril de 1992, cuando sac¢ los tanques a las calles, disolvi¢ el Parlamento e intervino el Poder Judicial. La administraci¢n de Justicia ha sido modernizada y se ha intentado combatir su corrupci¢n, pero la injerencia del Poder Ejecutivo en la Magistratura, la Fiscalia de la Republica y los tribunales, ha sembrado una absoluta desconfianza en la independencia del Poder Judicial.
Otra cr¡tica generalizada al Gobierno de Fujimori es la determinante presencia de los militares, que controlan los ministerios de la Defensa y del Interior, as¡ como el Sistema de Inteligencia Nacional (SIN), al que se le atribuyen abusos en agravio de politicos y periodistas opositores, ademas de flagrantes violaciones de los derechos humanos.
Para algunos analistas, esa presencia se debe al protagonismo que tuvieron las Fuerzas Armadas en la guerra interna que se vivi¢ de 1980 a 1995 y a la «debilidad real» del poder civil, a falta de una institucionalidad s¢lida y de un partido de Gobierno fuerte. Los dos movimientos que conforman la coalici¢n gubernamental, Cambio 90 y Nueva Mayoria, funcionan s¢lo en los per¡odos electorales y se desactivan, de hecho, cuando terminan esos procesos.
Los partidos pol¡ticos de oposici¢n lideran una batalla diaria en defensa de la institucionalidad democratica, pero la poca credibilidad social de que gozan hace que su esfuerzo sea limitado. Los peruanos parecen estar m s preocupados por el desempleo y por reprochar a los partidos politicos una «doble moral» con relaci¢n a la democracia, ya que considerar que la defienden «hacia afuera», pero la violan en sus propias organizaciones.
A los partidos que gobernaron el pais anteriormente les reprochan que «cohabitaron» con los militares, gobernaron sin criterio democratico, en el ejecutivo y en el Congreso, y manipularon tambi’n el Poder Judicial.
Fujimori debe designar esta semana a un nuevo ministro del Interior y ya ha adelantado que ser  un militar, tal como lo han sido todos los titulares de esa cartera desde que asumi¢ el poder. Por otra parte, los nueve a_os en el poder y los dos oltimos de recesi¢n han desgastado a Fujimori, pero sigue contando con un porcentaje significativo de respaldo ciudadano. Una encuesta reciente, realizada por la empresa Compana Peruana de Investigaci¢n de Mercado (CPI), indica que el 50,6 por ciento de los peruanos apoya la gesti¢n de Fujimori, frente a un 37,6 por ciento que le respaldaba en julio del a_o pasado.
Ese apoyo no supone, sin embargo, un compromiso con una nueva reelecci¢n del presidente, pues el sondeo indica que si las elecciones fuesen ma_ana, Fujimori ganaria en la primera vuelta, pero perderia en una segunda.
El presidente no ha confirmado si desea un nuevo Gobierno, aunque tampoco lo ha descartado y sus partidarios en el Congreso han tejido un andamiaje legal que le permitiria ser candidato, lo que es considerado inconstitucional por un sector de juristas y por la oposici¢n.
En caso de que su eventual candidatura se concrete, no se podr¡a descartar que Fujimori remonte el pron¢stico que le da como perdedor en una segunda vuelta, pues ha demostrado que sabe manejar bien las contiendas electorales.
En 1990, cuando era un desconocido para la mayoria de los peruanos, venci¢ en las urnas al escritor Mario Vargas Llosa, y en 1995 hizo lo propio con otro peruano ilustre, el ex secretario general de la Organizaci¢n de las Naciones Unidas (ONU), Javier P’rez de Cu’llar.
Por Victor Robles

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE INTERNAUTAS
siguiente
LA DEMANDA CONTRA LA AUTORA DEL LIBRO NEGRO DE LA JUSTICIA CHILENA SIGUE ADELANTE

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net