Miles de campesinos bloquearon este jueves seis vías principales en Colombia. Los manifestantes protestan por el incumplimiento del gobierno con el sector agrario y por la importación colombiana de productos agrícolas.
En Villavicencio los campesinos se enfrentaron con la Policía después de intentar bloquear la vía a Llano. En Neiva también hubo choques entre campesinos y la policía, durante la la madrugada.
Los campesinos exigen crédito suficiente y barato. Piden que el Estado les perdone las deudas. Exigen mayor inversión en el sector rural y protección a la producción nacional. El Ministro de Agricultura, Carlos Murgas, respondió que es imposible revisar los acuerdos internacionales de importación. Dijo también que el paro no representa al sector agropecuario. La Iglesia colombiana apoyó el paro y afirmó que es consecuencia de la importación indiscriminada de alimentos.
El dirigente del paro, -ngel María Caballero, dijo que más de un millón de empleos se han perdido en la oltima d’cada en el sector agropecuario. El motivo ser¡an las importaciones subsidiadas desde otros pa¡ses.
El dirigente critic¢ la importaci¢n de productos como arroz, tomate y panela desde Ecuador. De leche, pollo, ma¡z y mango de Venezuela. Mandarina del Uruguay y hasta aguacates «con gusanos».
De los 32 departamentos colombianos, 10 se encontraban afectados por el bloqueo de v¡as.
Mientras esta es la situaci¢n interna que genera el paro agrario de los campesino colombianos, la relaci¢n comercial entre Ecuador y Colombia es inestable. En las oltimas horas el gobierno colombiano puso trabas para el ingreso de 20 productos frut¡colas y el ganado en pie de Ecuador. (Co/QR/Po-Au/Cs/pt).
ECUADOR Y COLOMBIA : RELACIONES COMERCIALES TENSAS
203