La Confederación de maestros urbanos y rurales de Bolivia junto a estudiantes de Escuelas Normales rompieron las negociaciones con el gobierno. Durante un mes, los maestros buscaron un acuerdo respecto a la administración de los institutos de formación docente.
Las marchas, protestas y el diálogo que buscaron los docentes con las autoridades del gobierno boliviano no surtieron efecto alguno. Desde el 29 de junio, un grupo de 31 estudiantes normalistas se mantienen en huelga de hambre.
En principio los docentes aceptaron la transferencia de las Escuelas Normalistas para que pasen a depender de universidades públicas. Sin embargo, el ministro de Educación, Tito Hoz de Vila, adjudicó la administración de esos institutos a universidades públicas y privadas indistintamente.
Portavoces normalistas y docentes bolivianos anunciaron el reinicio de movilizaciones. Amenazaron con trasladar contingentes de docentes y estudiantes a la ciudad de La Paz, para protestar contra la actitud gubernamental. El oltimo 15 de julio, la prefectura de La Paz emiti¢ una resoluci¢n que restringe la protesta callejera.
De acuerdo con informes oficiales, hasta ahora el gobierno de Hugo B nzer transfiri¢ la Normal de Warizata, de La Paz, a la Universidad privada San Francisco de Asis y la Normal Angel Mendoza, de Oruro, a la Universidad Santo Tomas de Aquino. (Bo/QR/Po-Au/Cs/pt).
LAS PROTESTAS DE DOCENTES Y ESTUDIATES BOLIVIANOS SE RECRUDECEN
180