El sistema judicial de Chile inició un viraje total en sus procedimientos. La reforma sustituiría al sistema escrito para dar lugar a procesos judiciales orales.
Varios críticos describen al sistema judicial de Chile, como controversias judiciales que siguen un proceso lento, ineficaz y lleno de papeleos. Algunos jueces acumulan hasta 8 mil juicios al año. Un fallo puede demorarse hasta 3 años.
El viraje significaría el cambio del sistema escrito al oral. De un juez que investiga, acusa y condena, se pasaría a una Corte de 3 jueces y un moderno mecanismo de fiscales investigadores. El sistema oral sería público y en él estarían presentes las partes.
La reforma se ha iniciado no solo con los juicios que se han implementado contra militares por violación a los Derechos Humanos. La reforma incluye también el cambio generacional de los jueces chilenos. Ahora se está incorporando a los recién egresados que sustituyen a viejas generaciones.
Los críticos piensan que con los jueces que se retiran parte tambi’n una ‘poca oscura del Poder Judicial chileno. Argumentan que durante el r’gimen dictatorial de Pinochet no cumplieron a cabalidad como garantes del Derecho. (Cl/CN/Au/Pl/pt).
REFORMA JUDICIAL EN CHILE
206
anterior