Seis peruanos llegaron este fin de semana a Lima, tras ser expulsados de Bolivia. Los afectados dijeron que las autoridades bolivianas los expulsaron a pesar de tener todos los documentos en regla y de respetar las Leyes bolivianas.
Los peruanos expulsados denunciaron maltratos físicos y verbales por parte de las autoridades bolivianas y de miembros que dijeron ser del Servicio Nacional de Migraciones. Dos de los afectados cuestionaron la labor del embajador peruano en La Paz y de los cónsules de esa ciudad y de Cochabamba.
Según narraron, al parecer la consigna de sus custodios era hacerlos pasar malos momentos agrediéndolos físicamente o bañándolos con agua fría en las celdas. Los peruanos estuvieron detenidos durante 5 días. Denunciaron que recibieron insultos de «todo calibre» y en todo momento.
De acuerdo a informaciones extraoficiales de Migraciones del Perú, en los últimos meses las expulsiones de peruanos desde Bolivia llegaron a 20 por mes. La mayoría de ellas sin raz¢n alguna. El oltimo 21 de mayo, el ciudadano peruano Freddy Cano L¢pez muri¢ quemado en una celda de la Interpol boliviana.
La Defensora del Pueblo en Bolivia,la periodista Ana Mar¡a Romero, advirti¢ hace algon tiempo sobre la existencia de un sentimiento xen¢fobo antiperuano en Bolivia. La defensora hizo su declaraci¢n conmovida por la muerte del comerciante peruano Freddy Cano, quemado en una prisi¢n de La Paz.
Para Romero, este lamentable hecho debe servir para que los bolivianos realicen un examen de conciencia, porque se percibe »signos de xenofobia frente a los peruanos». La Defensora dijo que esta situaci¢n preocupa «porque los latinoamericanos somos un solo pa¡s y no podemos estar prejuiciados».
El ciudadano peruano Freddy Cano el hospital militar de Pero. La madrugada del 21 de mayo, Cano fue detenido en La Paz por la INTERPOL de Bolivia, por negarse a pagar una tarifa exagerada de taxi. Ese mismo d¡a despert¢ convertido en una antorcha humana.
La Defensora del Pueblo dijo que, en Bolivia »ser peruano ha pasado a ser sin¢nimo de una persona que delinque. Ana Mar¡a Romero asegur¢ que «solo al sentir el tono de voz muchas veces se agrede a los peruanos».
Ana Mar¡a Romero prometi¢ un informe oficial de la Defensor¡a sobre lo sucedido con Freddy Cano. Por su parte, la Comisi¢n de Derechos Humanos de la C mara de Diputados, anunci¢ que enjuiciar por homicidio a los polic¡as que habr¡an quemado a Freddy Cano. Hasta ahora, los polic¡as que participaron en la detenci¢n y custodia del comerciante peruano Freddy Cano, negaron cualquier responsabilidad en el acto de piroman¡a. En las oltimas horas habr¡an surgido nuevas evidencias contundentes contra los custodios del ciudadano peruano, de 27 a_os de edad. Mientras tanto Thalia Chuquillanqui, esposa del fallecido peruano Freddy Cano, anuncio que solicitar a la justicia boliviana se la indemnice por el da_o que la polic¡a produjo a su familia. La decisi¢n fue transmitida a la prensa peruana,tras conocerse nuevos pormenores del incidente que se produjo en las celdas de la Interpol en La Paz.
Chuquillanqui dijo que ir hasta las ultimas consecuencias en las investigaciones, para lograr que los presuntos autores de la quema de su marido purguen su delito y se cancele dinero por da_os y perjuicios.
Freddy Cano, quien fuera detenido el 22 de mayo pasado en estado de ebriedad, apareci¢ quemado en su prisi¢n, a pocas horas de su detenci¢n. Se presume que sus custodios le habr¡an encendido fuego. Pocos d¡as despu’s, el infortunado ciudadano peruano muri¢ de paro cardiaco, a ra¡z de las secuelas que dejaron sus quemaduras.
Los polic¡as presuntamente implicados en el delito, continoan con libertad. Curiosamente, nadie present¢ una demanda. Desde Lima se conoci¢ que el gobierno peruano no descarta la posibilidad de ampliar por cuenta propia las investigaciones. (Bo/QR/Au/Vi/cr-ap)
LAS RELACIONES ENTRE PER+ Y BOLIVIA PODR-AN RESULTAR PERJUDICADAS
175
anterior