El gobierno brasileño nuevamente se mostró contrario a una posible intervención armada internacional en Colombia. Sin embargo dijo que estará atento al desarrollo del conflicto interno de ese país limítrofe.
Se conoció que la Cancillería brasileña anunció oficialmente su oposición a la intervención militar en Colombia. Esta intervención habría sido planificada por Estados Unidos, quien al parecer ya tiene militares en territorio colombiano.
El periódico brasileño «Folha de Sao Paulo» había señalado días atrás que a Brasil le convenía intervenir en el conflicto colombiano, para no perder liderazgo en América del Sur. Esta posición ha sido rechazado por el gobierno de Fernando Henrique Cardoso.
Desde hace algunas semanas se viene hablando de una fuerza militar internacional para acabar con las guerrillas colombianas. Ecuador y Perú, así como Curazao ya han prestado su territorio para que Estados Unidos asiente bases de observación.
Estas bases, supuestamente, ser¡an utilizadas para vigilar el narcotr fico, pero como Estados Unidos identifica al narcotr fico con la guerrilla, entonces las fuerzas estar¡an vigilando y ubicando a los rebeldes.
La zona amaz¢nica del Putumayo es una de las m s conflictivas del hemisferio. Ah¡ pueden concurrir al menos siete ej’rcitos: los de Colombia, Ecuador, Pero y Brasil, as¡ como los paramilitares colombianos y los rebeldes del Ej’rcito de Liberaci¢n Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
Analistas aseguran que Estados Unidos est preocupado por el avance de los rebeldes en Colombia y que despu’s del posible triunfo exportar¡an su revoluci¢n al resto de pa¡ses sudamericanos.
El gobierno colombiano ha aumentado su presencia militar en las fronteras con Ecuador, Pero y Brasil con brigadas fluviales. Las autoridades colombianas declararon que el prop¢sito es combatir al narcotr fico y la guerrilla en esta zona. Para esto despleg¢ unos 3 mil hombres del ej’rcito, la marina y la polic¡a, con el respaldo de lanchas artilladas, aviones y helic¢pteros. Este contingente patrullar las selvas amaz¢nicas del sur de Colombia para vigilar unos 8 mil kil¢metros longitudinales de r¡os.
El Coronel Jos’ Leonidas Mu_oz, Comandante Militar en el Putumayo, dijo que los militares peruanos, ecuatorianos y colombianos realizan peri¢dicos encuentros para ejercer controles sobre los r¡os fronterizos. Segon los militares, estos r¡os son utilizados para el tr fico de drogas y armas e incluso para el contrabando de especies animales de la selva amaz¢nica.
El contraalmirante Guillermo Rinc¢n, Jefe del Comando Unificado del Sur de la Armada de Colombia., dijo que con Brasil se mantiene una excelente cooperaci¢n en la zona fronteriza localizada en Leticia. Esta es la mayor ciudad colombiana situada sobre el R¡o Amazonas, que limita con Brasil y Pero.
LOCUTORA Con Venezuela, Colombia reforz¢ la l¡nea de frontera hace algon tiempo atr s. Varios analistas latinoamericanos coinciden que de esta manera se empieza a poner en pie una estrategia continental para combatir a la guerrilla colombiana que cobr¢ fuerza en los oltimos meses. (Co/CN/Mt-Au/Am/pt).
ALGO IMPORTANTE SE GESTA EN COLOMBIA Y EE.UU EST- PRESENTE
193
anterior