El presidente de Colombia, Andrés Pastrana, dijo que con el narcotráfico no debe existir negociación alguna, mientras que con la guerrilla es posible dialogar. El presidente colombiano ratificó su criterio que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, no son narcotraficantes.
Las declaraciones fueron hechas en Puerto Leguízamo, Putumayo, durante la inauguración de la nueva brigada fluvial. Desde este miércoles, más de 3 mil 500 hombres de la infantería de marina patrullarán 8 mil kilómetros navegables.
Durante 8 días de ensayo, la brigada implementó retenes en los que se revisó a más de 5 mil personas. En el operativo se incautó armamento y droga.
Las declaraciones de Pastrana chocaron una vez más contra las afirmaciones del zar antidrogas Barry McCaffrey, quien hace pocos días visitó Colombia. El funcionario estadounidense ha mostrado su preocupación porque asegura que la guerrilla y los paramilitares se financian con el narcotráfico. Así pues,el gobierno colombiano acept¢ comenzar cuanto antes la convenci¢n Nacional con el Ej’rcito de Liberaci¢n Nacional, ELN. De esa manera, el gobierno dio paso a la petici¢n de la sociedad civil de realizar esa Convenci¢n propuesta por el grupo guerrillero.
Para el Alto Comisionado para la Paz, V¡ctor G. Ricardo, es necesario que se incorpore cuanto antes al gran ausente de la reconciliaci¢n nacional, al ELN.
Sin embargo, el gobierno reiter¢ que el grupo guerrillero debe liberar a todos los secuestrados que se encuentran en su poder. Esto significa que la guerrilla deber¡a liberar a los secuestrados del avi¢n de Avianca, del bote de Barranquilla y de la Iglesia de la Mar¡a en Cali. El asesor del gobierno, Juan Gabriel Turbay, anunci¢ este mi’rcoles que la liberaci¢n de los secuestrados no ser una condici¢n imprescindible para que comience la Convenci¢n Nacional, planteada por Ej’rcito de Liberaci¢n Nacional, ELN.
Una comisi¢n integrada por dos representantes de la C mara y el Procurador General de la Naci¢n, conversar con el grupo guerrillero para ver si acepta la nueva propuesta del gobierno. La petici¢n de la Sociedad Civil para que se de paso a la Convenci¢n que platea el grupo guerrillero , se dio durante la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil que se realiz¢ la semana pasada en Cali.
El Defensor del Pueblo, Jos’ Fernando Castro, acus¢ al gobierno de ser el culpable de los secuestros del ELN, por marginarlos del proceso de paz. Tan s¢lo en los primeros tres meses de este a_o se cometieron 513 secuestros, segon estad¡sticas de la organizaci¢n Pa¡s Libre.
Este mi’rcoles los familiares de los secuestrados se reunieron con delegados del gobierno en una Cumbre Judicial. Acusaron al gobierno de no hacerse eco de su drama y de dilatar las soluciones para la liberaci¢n de los secuestrados por los grupos guerrilleros. (Co/QR/Po-Au/Am-Dh/pt).
PASTRANA QUIERE NEGOCIAR CON LA GUERRILLA
171
anterior