La justicia chilena decidió procesar a agentes de la fuerza de seguridad de la exdictadura militar como responsables del secuestro y asesinato del funcionario internacional Carmelo Soria. El hecho se produjo en 1976, durante la dictadura.
Esta decisión se tomó después de que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos decretara la jurisdicción universal para enjuiciar a los autores del crimen, si el estado chileno no cumplía con sus obligaciones.
Carmelo Soria fue asesinado en 1976 por la policía secreta del gobierno militar. Soria Ejercía sus funciones como diplomático español en Chile. La justicia estableció las responsabilidades pero luego aplicó la ley de amnistía que decretó el exdictador, Augusto Pinochet, para este tipo de crímenes.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos recomendó al gobierno chileno que se haga justicia y se deje sin efecto la amnistía. Caso contrario, la Comisión de la Organización de Estado Americanos actuaría con la jurisdicción internacional para el caso.
D¡as anteriores, el juez espa_ol Baltasar Garz¢n, solicit¢ una orden de prisi¢n internacional para 48 militares chilenos, implicados en casos de violaci¢n de los Derechos Humanos durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. (Cl/CN/Au- Mt/Dh/pt).
LA JUSTICIA CHILENA SE VE OBLIGADA A HACER JUSTICIA POR EL ASESINATO DE CARMELO SORIA
199