Representantes de la Sociedad Civil coincidieron en señalar que no existen en Guatemala movimientos desestabilizadores, sino falta de estabilidad provocada principalmente por los grupos cercanos al Presidente Alfonso Portillo.
A criterio de Helen Mack, de la Fundación Myrna Mack, el problema radica en la falta de coordinación y entendimiento entre los diferentes grupos que integran el gobierno -izquierda, derecha y sector empresarial-, así como la presión e influencia de los «Pacos», sobre las decisiones que toma el presidente Portillo.
Al hablar de los «Pacos» se refiere, dijo Mack, a Francisco Alvarado MacDonald, el vicepresidente, Francisco Reyes López, y Francisco Ortega Menaldo, general retirado. El primero influye sobre las decisiones financieras del gobierno; el segundo, toma decisiones políticas y del partido, y el tercero, en los asuntos militares.
Para Mack, «la intención de Portillo de crear un gobierno pluralista y heterogéneo fracasó y lo que ahora existe es una amalgama, en donde cada quien hace lo que cree conveniente».
Por su parte, Otto P’rez Molina, ex jefe del Estado Mayor Presidencial, manifest¢ que al panorama se debe agregar «la falta de flexibilidad de algunos partidos pol¡ticos que se mueven bajo las directrices de una sola persona, la crisis interna que vive el Ej’rcito y la casi nula presencia de la Iglesia como garante de los derechos del pueblo».
«La gente tiene la idea de que hay improvisaci¢n, informalidad y falta de cumplimiento, lo cual crea inestabilidad y agudiza los problemas que este gobierno arrastra como lastre», dijo por su parte el ex teniente coronel, Mauricio L¢pez Bonilla.
Para Bernardo Ar’valo, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) este escenario propicia inestabilidad e incertidumbre que favorece las negociaciones no institucionales y permite la aparici¢n de actores con intereses antidemocr ticos, quienes se han posesionado alrededor de la figura presidencial, la cual cada vez est m s aislada.
A criterio de los analizas de la Sociedad Civil, la soluci¢n a estos problemas ser¡a que Portillo hiciera un alto en el camino y cree un di logo en el que participen todos los sectores democr ticos, alrededor de una agenda de trabajo real, de lo contrario Guatemala podr¡a empantanarse.
El di logo ser posible si se establecen reglas claras y un mecanismos que permita la participaci¢n de todos los sectores, destacaron finalmente los analistas.
Patricia Zapata