En la reunión, presidida por el Secretario Permanente de la OEA en el Perú, Eduardo Latorre, estuvieron, también presentes el Embajador de Canadá ante el organismo, Peter Boehm, y del Jefe de Gabinete de la Secretaría General, Fernando Jaramillo. Por el Gobierno peruano acudieron, el Ministro de Justicia, Alberto Bustamante, y el Ministro de Transportes, Augusto Bedoya. Asimismo, participaron los distintos representantes de la sociedad civil, de los partidos oficialistas y de la oposición.
Así acordaron que el Pleno del Congreso de la República, el próximo jueves 2 de noviembre, procederá a sancionar la segunda votación de la reforma constitucional, es decir, aquella que acorta, tanto el mandato presidencial, cuanto el de los congresistas hasta el 28 de julio del 2001, la convocatoria a nuevas elecciones, a más tardar el 8 de noviembre y la fecha de los nuevos comicios, el 8 de abril del siguiente año.
El conflictivo tema de la ôreconciliación nacionalö (léase ley de impunidad) que impulsa el Gobierno fue incorporado a la agenda de temas, empero no ser discutido el documento presentado el domingo oltimo por el Ejecutivo, sino la generalidad del t¢pico. (N.R. ver «Sin Acuerdos Fue Suspendida La Mesa De Di logo En El Pero» 25-10-00)
En tal sentido, el representante de Pero posible, Luis Solari, se_al¢ que la oposici¢n hab¡a decidido incluir el tratamiento de la «reconciliaci¢n» pero a futuro y aclar¢ que no exist¡a -de antemano- compromiso alguno para que tal iniciativa fuera aprobada.
«El tema que fue condicionado por el gobierno, se introducir en la agenda del di logo. Pero no el documento presentado por el gobierno en d¡as pasados, porque el tema de reconciliaci¢n nacional es sumamente amplio. Simplemente se ha aceptado que despu’s de consagradas las reformas electorales se discuta», asever¢ Solari.
El Secretario General del organismo hemisf’rico, expres¢ su satisfacci¢n por el avance obtenido y destac¢ que las partes hab¡an logrado arribar a acuerdos que posibilitar n las «elecciones con todas las garant¡as que podemos llamar justas, libres, transparentes y que representen de veras un proceso de reconciliaci¢n que permita que el pa¡s retome la totalidad de sus instituciones democr ticas y avanzar en su econom¡a y resolver sus problemas sociales».
Respecto a un posible Gobierno de transici¢n, (reclamado por algunos sectores pol¡ticos y sociales) afirm¢ que ese tema s encontraba fuera de la Mesa de Di logo. Seguidamente, remarc¢: «La estabilidad democr tica del pa¡s pasa por los acuerdos que se adopten aqu¡».
Posteriormente se refiri¢ a la decisi¢n del gobierno de detener a Vladimiro Montesinos.
«Consideramos que eso representa un acto de hacer justicia. Se est cerrando un cap¡tulo de la historia y se abre uno nuevo en que prevalecer el respeto del Estado de derecho», asever¢ Gaviria.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina