Sus organismos se han deteriorado día a día. Pérdida de peso, calambres, taquicardias, dolores musculares son algunos de los síntomas que presentan los 13 presos políticos de La Tablada que desde hace 54 jornadas realizan una huelga de hambre. La medida de protesta es en reclamo por la inmediata sanción del marco legal que habilitaría la segunda instancia judicial para quienes están privados de la libertad.
El lunes 30, mediante un comunicado rubricado por Abuelas de Plaza de Mayo, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, el Centro de Estudios Legales y Sociales, Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas y las Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, estos organismos exhortaron a los presos políticos a que levantaran la huelga de hambre.
Asimismo, el documento demandó a los tres poderes del Estado el cumplimiento de las recomendaciones que efectuara (respecto a la segunda instancia judicial) la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para as¡ cancelar la deuda «de la democracia argentina consigo misma».
«El Poder Ejecutivo ha enviado un proyecto de ley, algunos de cuyos art¡culos merecer¡an ser corregidos. Su sanci¢n por el Congreso se dilata y la justicia no ha respondido a nuestro pedido». Al tiempo, manifiestan no «comprender ni admitir la indiferencia de quienes tienen en sus manos tomar las medidas necesarias para que el Estado cumpla las recomendaciones que la CIDH hizo en 1997. Podemos comprender las razones de quienes han decidido no comer como forma de protesta, pero no podemos permanecer indiferentes ante la continuaci¢n de esta medida que llevar¡a, de no ponerse fin a ella, a da_os irreversibles para la salud y la vida de estas personas», expresa el comunicado de los organismos de derechos humanos.
Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina