La Comisión para la Paz evaluó sus dos meses y medio de existencia y trabajo. En la reunión participó el Presidente uruguayo, Jorge Batlle, a quien entregó un informe sobre los desaparecidos. La Comisión fue integrada en agosto pasado y la conforman representantes del gobierno, la Iglesia Católica y otros sectores sociales.
El informe contiene detalles sobre desaparecidos en Uruguay, uruguayos desaparecidos en Argentina, niños, y cuerpos no identificados en las costas uruguayas. Carlos Ramela, Secretario presidencial y miembro de la Comisión, dijo que el organismo ha logrado más información que la recogida en los últimos 15 años.
Ramela anunció que la Comisión para la Paz se mantiene a la espera de la desclasificación de documentos prometida por Estados Unidos. Los documentos oficiales contienen información referente a hechos ocurridos en Uruguay durante la dictadura, en el poder entre 1973 y 1985.
Además, la Comisión planifica una reunión con delegadas de Abuelas de Plaza de Mayo, representantes de la Secretar¡a de Derechos Humanos de Argentina y con el Servicio Paz y Justicia. El objetivo ser analizar los casos de ni_os presuntamente argentinos que viven en Uruguay. (Uy/QR/Og-Au/Dh-Vi/ap)