La Mesa Nacional de Diálogos y el Comité Temático Nacional informan que:
1. El día 1 de noviembre la Mesa Nacional de Diálogos recibió de los Coordinadores del Comité Temático el primer informe con las propuestas expuestas por los colombianos en las primeras 25 Audiencias Públicas. De esta manera la Mesa cuenta ya con insumos para iniciar la discusión del tema económico de la Agenda para el Cambio hacia la Nueva Colombia.
2. Cada una de las partes en el Comité Temático entregó un documento con su propia visión y metodología de agrupación de dichas propuestas por temas. Igualmente se entregan textos de relatorías de cada una de las Audiencias, y textos completos en archivo electrónico de cada una de las propuestas presentadas y de las que fueron enviadas por correos corrientes y por internet.
3. El Comité Temático Nacional realizó exitosamente en esta primera etapa 25 Audiencias Públicas en Villa Nueva Colombia, las cuales han tenido como tema central el Crecimiento Econ¢mico y Empleo. De estas 25, se desarrollaron 9 por inscripci¢n libre y abierta, una con presencia de la comunidad internacional sobre medio ambiente y cultivos il¡citos, y 15 audiencias especiales con sectores como gremios y centrales obreras, universidades, sector cooperativo, sectores estrat’gicos y de servicios poblicos, comunidad afro-colombiana, mujeres, recursos mineros e hidrocarburos, j¢venes y estudiantes, sector informal y comunal, sector salud, trabajadores del arte y la cultura, iniciativas de paz, peque_os y medianos empresarios y usuarios de cr’dito, Docentes, y desplazados.
4. A las audiencias han acudido 23.631 personas, de las cuales 1.042 han intervenido y presentado sus propuestas sobre el tema, y 22.589 han sido observadoras y acompa_antes. En la Secretar¡a t’cnica han sido radicados 2.553 documentos con propuestas sobre la agenda comon, de los cuales 1.385 corresponden al tema Crecimiento econ¢mico y empleo, distribuidos as¡: 1.042 documentos expuestos en las Audiencias, 163 entregados personalmente en Villa Nueva Colombia, 20 enviados por correo ordinario y 57 por correo electr¢nico.
5. El Comit’ Tem tico ha utilizado la siguiente metodolog¡a para recibir y evaluar las propuestas de los colombianos:
a- Elaboraci¢n de relator¡as de todas las audiencias, consignando cada una de las propuestas hechas por los participantes. Cada relator¡a fue hecha en conjunto y de comon acuerdo por los respectivos relatores del Gobierno y las FARC-EP.
b- Los miembros del Comit’ Tem tico por parte del Gobierno y las FARC-EP se reunieron por separado, y cada uno de los grupos hizo una evaluaci¢n de las propuestas.
c- El Comit’ Tem tico celebr¢ varias reuniones conjuntas para discutir la evaluaci¢n de las propuestas, desarrollar opciones y elaborar el informe para la Mesa de los Di logos.
Por su parte, la Mesa Nacional de Di logos y Negociaci¢n destaca la labor que con empe_o viene adelantando el Comit’ Tem tico Nacional para facilitar la participaci¢n de los colombianos y transmitirnos propuestas y opiniones, y ratifica su disposici¢n para abordar el tema «Crecimiento econ¢mico y empleo», dentro del cronograma acordado.