El cierre de la campaña electoral nicarag³ense estuvo colmado de provocaciones, enfrentamientos y discursos virulentos entre sandinistas, liberales y conservadores. A lo largo del país no se repitieron acciones violentas con excepción de los sucesos ocurridos en el Atlántico Norte.
Mientras tanto,los dirigentes de partidos que fueron eliminados de la contienda electoral del próximo domingo, 5 de noviembre, llamaron a la población a anular el voto por considerarlo fraudulento y antidemocrático.
El Centro de Cómputos instalado por el Consejo Supremo Electoral, está preparado para dar a conocer los resultados el mismo 5 de noviembre a media noche. Por su parte el Grupo Cívico de Observación «+tica y Transparencia» tiene montado un plan de conteo paralelo, que permitirá definir las tendencias en las municipalidades más emblemáticas.
Sin embargo, el estallido de la violencia en Puerto Cabezas, Atlántico del Norte, por la exclusión del Movimiento Yatama de los comicios municipales, provoc¢ preocupaci¢n en el resto de ciudadanos del pa¡s. Analistas pol¡ticos consideran que la violencia en la Costa Atl ntica puede afectar las elecciones en todo el pa¡s.
La Doctora Vilma No_ez, Presidenta de la Comisi¢n Nicarag_ense de Derechos Humanos de Nicaragua, amparada en la Ley Electoral, dijo que a Yatama se le reconoci¢ su personer¡a jur¡dica el 4 de mayo del 2000. Dijo que excluir a la gente que le hace sombra al bipartidismo, es producto del pacto liberosandinista.
Vilma No_ez exigi¢ se haga justicia con Yatama y pidi¢ que se prorrogue las elecciones para despu’s de un mes. La activista de los Derechos Humanos dijo que en los actuales momentos no existen las condiciones para que la poblaci¢n coste_a asista a las urnas.
La Presidenta de la Comisi¢n Nicarag_ense de Derechos Humanos de Nicaragua, Vilma No_ez, dijo que el Consejo Supremo Electoral ser el onico responsable de los hechos de sangre que puedan registrarse si insiste en realizar las elecciones el 5 de noviembre. (Ni/QR/Ppo-Ppg-Au/Ppe-Dh/pt).
Galo Mu_oz Arce