Diversos sectores criticaron las expresiones del embajador de Estados Unidos en Uruguay, Christopher Ashby. El diplomático dijo que la causa del desempleo en Uruguay es el plebiscito que en 1992 limitó la privatización de las empresas públicas.
El embajador considera que la fuerte presencia estatal en la economía nacional «afecta la imagen» del país y le resta posibilidades a la inversión privada. Las reacciones no se hicieron esperar. Políticos de casi todos los partidos censuraron la intromisión de Ashby en los asuntos internos del país.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Didier Opertti, dijo que «un embajador debe tener una particular delicadeza sobre actos de gobierno y del pueblo». Y agregó que «opinar sobre un plebiscito es opinar de una decisión soberana del pueblo uruguayo». Opertti anunció que conversará al respecto con el embajador.
El senador oficialista Wilson Sanabria recomendó a Ashby que fuera cuidadoso en la consideración de acontecimientos pol¡ticos que suceden en el pa¡s. El senador opositor Rodolfo Nin Novoa, del Encuentro Progresista, opin¢ que las afirmaciones del embajador estadounidense «son un exceso y una clara intromisi¢n».
«Es una linda primavera, no tenemos por qu’ molestarnos por estas cosas», dijo el Presidente Jorge Batlle al ser consultado por los periodistas respecto al tema. (Uy/QR/Au-Pp-Ri/Pp/ap)