Los candidatos a la Gobernación de Puerto Rico cerraron sus campañas electorales en diferentes puntos de la Isla. A pocas horas de las elecciones, las encuestas anuncian un empate entre el oficialista Partido Nuevo Progresista y el opositor Partido Popular Democrático.
El 7 de este mes los puertorriqueños designan un nuevo Gobernador, un comisionado en Washington, legisladores y alcaldes. Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses desde 1917, pero no pueden participar en las elecciones presidenciales de ese país, a realizarse también el 7 de este mes.
Carlos Ignacio Pesquera, del Partido Nuevo Progresista cuenta con el 43 por ciento de los votos, Mientras que Sila María Calderón, candidata del Partido Popular Democrático, tendría un apoyo del 42 por ciento.
Según las encuestas, el ex senador Rubén Berríos Martínez del Partido Independentista Puertorriqueño, contaría con un apoyo del 6 por ciento de los electores. Y un 6 por ciento aún está indeciso.
El oficialista Partido Nuevo Progresista promueve la integraci¢n de Puerto Rico como el estado nomero 51 de Estados Unidos de Norteam’rica. El Partido Popular est a favor de la continuidad de la actual condici¢n de Estado Libre Asociado. En cambio, el Partido Independentista busca la total autonom¡a del pa¡s.
Puerto Rico es un estado libre asociado de Estados Unidos. Esta situaci¢n permite al gobierno estadounidense controlar el comercio y relaciones exteriores de la Isla. Adem s, establece la ciudadan¡a y moneda comunes, y el libre ingreso de puertorrique_os a Estados Unidos y viceversa.
Estados Unidos ocup¢ Puerto Rico en 1898, despu’s de derrotar a Espa_a. En 1959 Puerto Rico redact¢ su Constituci¢n, que luego fue aprobada por un plebiscito y por el Congreso estadounidense. Puede elegir su gobernador desde 1947. (Pr/CN-YZ/Ppg-Ppo/Ppe-Ht/ap)