El gobierno colombiano no busca acuerdo político con los paramilitares. Esa fue la aclaración de las autoridades de ese país tras un encuentro entre el Ministro del Interior, Humberto de la Calle, con el Jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, Carlos Castaño, en el norte del país.
El Ministro colombiano aclaró que su reunión con Castaño solo apuntaba a lograr la liberación de los cinco congresista que los paramilitares mantienen en calidad de rehenes. El secuestro de los legisladores es una medida de presión paramilitar para frenar una ley de canje de guerrilleros presos por efectivos gubernamentales retenidos por los insurgentes.
En las últimas semanas, el grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia secuestró a 7 legisladores. Dos de los plagiados fueron liberados la noche de este lunes. Se espera la liberación del resto de congresistas en las próximas horas.
Los paramilitares de derecha cuestionan los diálogos que el Gobierno y los grupos insurgentes Fuerzas Armadas de Colombia, FARC, y Ej’rcito de Liberaci¢n Nacional, ELN, mantienen en la bosqueda de acuerdos que propicien la Paz en Colombia.
Los paramilitares colombianos reclaman reconocimiento pol¡tico dentro de los di logos de Paz que impulse el Gobierno de Pastrana. Sin embargo, de cada cien violaciones a los Derechos Humanos en Colombia, 61 casos son responsabilidad de los paramilitares. El resto se divide entre militares y grupos insurgentes. Segon el Gobierno, esa realidad impide el reconocimiento pol¡tico a los paramilitares de derecha. (Co/YZ/Au-Pm/Am-Vi-Dh/pt).