A 11 meses de haber asumido la presidencia y en el día en que la represión en Salta se cobró la vida de un desocupado, ayer viernes 10, el titular del Ejecutivo argentino Fernando de la Rúa dirigió un mensaje en cadena oficial explicando cuales serían las nuevas medidas económicas que giraría al Parlamento para su aprobación.
ôSoy consciente que la política sigue en deuda con la sociedad porque no ha dado solución al desempleo ni ha conseguido reducir la pobreza. Pero que quede claro, esto es lo que más me preocupa, esto es lo que desvela. Quiero extremar mi esfuerzo hasta el límite, mi esfuerzo y el de todos. Por eso hago una convocatoria urgente para superar el trance generado por las turbulencias financierasö, fueron sus primeras palabras.
ôEl desempleo, la fragmentación social, la pobreza, la crisis política interna, sumadas a una situación externa desfavorable en lo comercial y financiero es una combinación que puede llevar a la economía a una verdadera catástrofe si no se actoa bien y r pido», sentenci¢ el Mandatario.
Despejando toda duda y para tranquilizar a los mercados nacionales e internacionales, asegur¢: «Quiero decirles que el gobierno continuar cumpliendo rigurosamente con los compromisos generados por su deuda. Esto lo garantizo personalmente y lo garantizan tambi’n nuestras instituciones y nuestra sociedad».
De la Roa en pos de superar la grave coyuntura, invit¢ a todos los sectores de la sociedad, «a los gobernadores, a los legisladores, a que juntos demos un impulso contundente al plan econ¢mico, el que vot¢ la gente, que puse en marcha el 10 de diciembre». El Jefe de Estado remarc¢ que es tiempo de trabajar todos juntos, y enfatiz¢ «cuando hace m s de una d’cada alguien desafi¢ la democracia pusimos a un lado las diferencias partidarias y nos mostramos unidos».
Tambi’n record¢ que en la ‘poca de la hiperinflaci¢n, «juntos sin mezquindades ni intereses sectoriales sentamos las bases de la estabilidad y la transformaci¢n econ¢mica». Seguidamente agreg¢ «hoy tiene que ser igual. Si se est poniendo en duda nuestro cr’dito, demos se_ales inequ¡vocas de que hay valores que est n fuera de discusi¢n y que compartimos todos. Los convoco a todos a sumarse a este plan de crecimiento».
Plan para el cual, se requiere la inmediata aprobaci¢n del Presupuesto 2001 a consideraci¢n del Parlamento nacional. En referencia a ello, De la Roa asever¢ que contaba con el respaldo firme del Congreso para que la llamada Ley de Leyes fuera aprobada «sin dilaciones» cuanto asimismo las leyes -en materia econ¢mica- que enviara al Legislativo.
Asimismo, al referirse a los titulares de las distintas provincias, enfatiz¢ «cuanto con los gobernadores de todas las provincias para suscribir, inmediatamente, un Compromiso Federal por el Crecimiento y la disciplina fiscal».
Habida cuenta de la urgencia que requiere el Gobierno para poder contar con las herramientas que le posibiliten poner en marcha el plan de crecimiento, anunci¢ De la Roa que este mismo fin de semana «me reono con ellos (los gobernadores)».
Con tono firme, y siempre en primera persona, asegur¢ «s’ lo que hay qu’ hacer para salir de esta situaci¢n y no bien se despejen las dudas que hoy nos paralizan veremos la reactivaci¢n y el despegue final del crecimiento».
Nuevamente, con tono firme, asever¢ «yo les voy a decir lo que vamos a hacer y les puedo asegurar que tendremos el respaldo firme y fehaciente de los organismos multilaterales de cr’dito y de un importante conjunto de bancos. As¡ tendremos un reaseguro para convencer a los m s esc’pticos que pronto van a estar apostando de nuevo por la Argentina».
Reconoci¢ que el d’ficit fiscal del corriente a_o estar¡a por encima de las pautas que se hab¡a fijado su gesti¢n y ello «a pesar de que mantuvimos una f’rrea disciplina sobre el gasto. A tal punto que su disminuci¢n fue casi 50% mayor a la que preve¡a el Presupuesto de este a_o».
Otro reconocimiento fue que el pa¡s creci¢ menos de lo esperado, y que ello obligaba a modificar «las hip¢tesis de crecimiento de los ingresos poblicos que tenemos para el a_o que viene».
De la Roa afirm¢ que en el transcurso del a_o 2001 «no aumentar n impuestos, al contrario (…) si crecemos como creo que lo haremos, los ingresos fiscales ser n mayores a los proyectados y estaremos en condiciones de reducir m s el d’ficit fiscal, y al mismo tiempo seguir bajando impuestos».
Poco a poco, el Presidente se iba adentrando en los anuncios econ¢micos. As¡, se_al¢ «la posibilidad de que aumente el d’ficit presupuestario del a_o que viene nos obliga a reformar la Ley de Solvencia Fiscal». Explic¢ «tenemos que profundizar sus objetivos poniendo m s ‘nfasis en la disciplina en el gasto poblico. Tomo como compromiso de mi Gobierno una pol¡tica de reducci¢n de impuestos».
As¡ anunci¢ que ser¡a eliminado el impuesto a los intereses «de acuerdo a un cronograma que abarca hasta enero del a_o 2002». Asimismo indic¢, «vamos a permitir que se deduzcan de la base de c¢mputo del impuesto a las ganancias, hasta un cierto monto, las cuotas pagadas por los cr’ditos hipotecarios que se tomen de ahora en m s para la compra de nuevas viviendas».
Otra de las medidas, que no caus¢ sorpresa ya que fuertes rumores lo indicaban, gira en torno al sistema previsional. As¡, De la Roa explic¢ que el nuevo proyecto de Ley Previsional que girar¡a al Congreso «es m s ambicioso (…) y solvente porque concentrar los recursos estatales s¢lo en aquellos jubilados cuyos ahorros capitalizados no alcancen un cierto m¡nimo» e indic¢ que «esta focalizaci¢n del gasto permitir ahorros millonarios para el Estado».
El Jefe de Estado destac¢ que con la abolici¢n del sistema de reparto (jubilaci¢n en manos estatales) «en el futuro ningon nuevo jubilado recibir menos de 300 pesos (o d¢lares)», ya que la nueva modalidad ser m s solidaria.
Por otra parte, precis¢ que se incorporar «una protecci¢n b sica de 100 pesos (o d¢lares) para los sectores marginados del mercado de trabajo formal que hoy est n afuera del sistema previsional», de esta manera, subray¢ el Presidente «universalizamos as¡ la cobertura del r’gimen jubilatorio».
La nueva ley en materia previsional contempla la equiparaci¢n de la edad de jubilaci¢n de las mujeres a la de los hombres (65 a_os) «lo haremos de manera y a partir del a_o 2002».
En lo que respecta al personal de las Fuerzas Armadas y de seguridad ser n incorporados tambi’n «al r’gimen de capitalizaci¢n».
Como un ‘regalo’ anticipado de fin de a_o, anunci¢ que «desde el 1 de enero del a_o que viene, ningon jubilado mayor de 80 a_os percibir menos de 200 pesos. Y concluido el a_o que viene, esa garant¡a se extender a los mayores de 75», enfatiz¢ «queremos concentrarnos en los que m s lo necesitan. Por eso no podemos darnos el lujo de derrochar en los que menos necesitan».
Siguiendo con los anuncios en materia previsional, el titular del Ejecutivo indic¢ que ser¡a intervenida la Administraci¢n Nacional de la Seguridad Social a los fines de «mejorar su eficiencia y para que cumpla mejor con sus funciones». Asimismo, y siempre pensando en ‘el bienestar de los mayores’ puntualiz¢ que se prorrogar¡a la intervenci¢n en el PAMI.
En materia de salud, record¢ que la desregulaci¢n del sistema se encuentra en marcha «avanzada y encaminada para entrar en vigor a partir del primer d¡a del a_o que viene». Esta desregulaci¢n, segon precis¢ De la Roa, beneficiar a los trabajadores ya que «participar n de un r’gimen solidario y competitivo que les permitir mejores servicios y porque sus gastos disminuir n» en virtud de que «podr n dejar de recurrir a sustitutos privados para las prestaciones cuya calidad es hoy deficiente».
Uno de los males que ha corro¡do la econom¡a argentina ha sido la evasi¢n fiscal y el contrabando. Para atacar ambas cuestiones, De la Roa detall¢ «he decidido conformar una Comisi¢n para que eleve al Poder Ejecutivo un dise_o no vinculante de reforma tributaria que elimine impuestos distorsivos en los pr¢ximos meses y avanzar decididamente en la tercerizaci¢n y privatizaci¢n del control y recaudaci¢n de algunos impuestos». Lo cual ser extensivo -asever¢ el Presidente- «al sector privado, a las provincias y municipios y abarcar tanto a la Direcci¢n General Impositiva y a la Aduana».
Nuevamente reiter¢ su convocatoria a los gobernadores a los fines de firmar un Compromiso Federal por el Crecimiento y la Disciplina Fiscal. Un pacto que garantice que en los pr¢ximos 5 a_os no aumentar el gasto primario, ni en la Naci¢n ni en las provincias. Un pacto para que las pol¡ticas fiscales no dependan de voluntarismos ocasionales, sino de instituciones que perduren en el tiempo y que resguarden los derechos de los argentinos por venir».
Tambi’n demand¢ un esfuerzo a las universidades nacionales. En tal sentido, se_al¢ «creo que es imperativo que en el seno mismo de ellas se haga un esfuerzo por asignar mejor los recursos que tienen y los que reciban en el futuro.
El compromiso debe involucrarnos a todos no hay tiempo que perder, ya llegar el momento en que, superada esta crisis coyuntural, podremos volver a enfatizar nuestras leg¡timas diferencias y a sostener nuestra posiciones particulares». Y aclar¢ «pero ahora es el momento de defender, todos juntos, el inter’s nacional y asegurar las condiciones de crecimiento para nuestro pa¡s».
Sostuvo que todo ello era menester conseguirlo en un plazo m¡nimo para as¡ recuperar «el respaldo y el cr’dito de la comunidad financiera nacional e internacional».
El Presidente destac¢ que las condiciones para el crecimiento est n dadas y asever¢ que no se permitir que las turbulencias circunstanciales frustren «la oportunidad» que hay por delante.
Seguidamente demand¢ a todos asumir la responsabilidad que les cabe, enfatizando «este Presidente, el Ministro Machinea, todo el gabinete nacional estamos firmes en este compromiso. El rumbo est trazado vamos a despertar a la Argentina dormida Vamos a crecer para entrar en los mercados. Vamos a competir y vamos a ganar. La recompensa est ah¡, al alcance de nuestra mano», concluy¢ De la Roa.
Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina