• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

AFRONTAR CON GRANDEZA NUESTRA SITUACIÓN ACTUAL

escrito por Jose Escribano 12 de noviembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
108

ôAcostumbrarnos a vivir en un mundo con excluidos y sin equidad social, es una grave falta moral que deteriora la dignidad del hombre y compromete la armonía y la paz socialö precisa el pronunciamiento de la Iglesia argentina.

Otro de los tramos del documento realiza un fuerte cuestionamiento a quienes sostienen que ôla falta de trabajo y la polarización tan acentuada y escandalosa entre pobres y ricos no son sólo un problema argentinoö exigiendo a la clase política ôgrandes gestosö que fortalezcan la identidad como Nación y tiendan hacia ôun crecimiento sostenido y solidario, donde se privilegia a los más necesitadosö.

Criticó fuertemente el modelo económico tildándolo de ôsalvajeö, en tal sentido recalcó que la ôexclusión social y la brecha creciente entre ricos y pobres, la inseguridad, la corrupción, la violencia familiar y social, son serias falencias en la educación y en la salud pública, aspectos negativos de la globalización y tiranía de los mercadosö. Este drama no es s¢lo «un problema estad¡stico, sino humano», ya que «tiene nombres, apellidos, esp¡ritus y rostros».

El grave flagelo de la corrupci¢n mereci¢ la atenci¢n por parte de los hombres de la Iglesia. En tal sentido indicaron que «la corrupci¢n instalada en casi todos los  mbitos de nuestra vida, tiene protagonistas resistentes al cambio y que impiden la purificaci¢n necesaria de las instituciones». Asimismo, sostienen que existen una sensaci¢n de que «la corrupci¢n y la impunidad permanecen con gente aferrada a sus cargos», por ello al lamentar «la impotencia para cambiar esta realidad», la CEA destaca «la nobleza y la necesidad de la pol¡tica, como expresi¢n eminente de caridad social».

Dirigi’ndose a la clase pol¡tica, el documento demanda de esta «compromiso y virtudes superiores que permitan recobrar la confianza y alcanzar el bien de la comunidad entera». Y les recuerda a los dirigentes pol¡ticos que «el magn nimo es aquel que est  dispuesto a sacrificios y esfuerzos en pos de grandes causas». Seguidamente el pronunciamiento formula una interpelaci¢n: «no habr  llegado el momento de los grandes gestos que fortalezcan nuestra identidad de Naci¢n, para lograr un crecimiento sostenido y solidario, donde se privilegie a los m s necesitados».

Los obispos plantearon una serie de interrogantes en torno a «c¢mo lograr que en la democracia primen los valores».

Por ello se preguntan:
«¨C¢mo hacer para que los partidos pol¡ticos, conscientes de su importancia, se pongan al servicio del pueblo en lugar de atender su propia clientela?».
«¨C¢mo hacer para que los sindicatos, tan necesarios en la defensa de los derechos de los trabajadores, en lugar de estar preocupados por espacios de poder, hagan primar el bien de sus asociados?».

En otro de los puntos del documento, el cuerpo colegiado de la Iglesia pregunta si la sociedad argentina se encuentra dispuesta a saldar «la gran deuda de los argentinos que es la deuda social». A modo de respuesta a tal interrogante sostiene «+no deber¡amos acordar entre todos que esa deuda social, que no admite postergaci¢n, sea la prioridad fundamental de nuestro quehacer?».

Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
BREVE INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LAS ELECCIONES EN EE.UU
siguiente
ENTRE RASCACIELOS

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net