Si bien ya tenía planificada en su agenda la reunión con los gobernadores peronistas, al presidente argentino Fernando de la Rúa le urge cerrar un acuerdo con los mandatarios provinciales para que de esa manera los legisladores que responden a la oposición no le ponga piedras en el camino y que puedan ser aprobadas las recientes medidas económicas cuando deban ser debatidas en el Congreso.
En esa línea de acción fue que recibió, en la Residencia Presidencial de la bonaerense ciudad de Olivos ûayer domingo 12- la visita de Carlos Ruckauf, gobernador de la populosa provincia de Buenos Aires; Angel Maza de La Rioja; Gildo Insfrán de Formosa; Juan Carlos Romero de Salta; Rubén Marín de La Pampa; Carlos Reutemann de Santa Fe; Julio Miranda de Tucumán;Carlos Juárez de Santiago del Estero; Adolfo Rodríguez Saá de San Luis; Carlos Rovira de Misiones; Néstor Kirchner de Santa Cruz; Carlos Manfredotti de Tierra del Fuego; Eduardo Fellner de Jujuy y Carlos Rovira de Misiones. Sólo faltó a la cita el peronista Jos’ Manuel de la Sota, titular del Ejecutivo de C¢rdoba por hallarse ausente del pa¡s.
Al t’rmino del encuentro con De la Roa, los mandatarios aseveraron -en un documento- que «los gobernadores ratificamos nuestro compromiso de ejercer una actitud responsable y constructiva que contribuya al ‘xito de la Argentina». Al tiempo precisaron que «en consecuencia, hemos manifestado nuestra voluntad de suscribir un compromiso federal, econ¢mico, presupuestario, social y pol¡tico que garantice la gobernabilidad del pa¡s y de todas las provincias en beneficio del pueblo argentino».
En el documento consignaron que permanecer n en la capital argentina analizando la coyuntura por la que atraviesa la Naci¢n y sentenciaron que «a los problemas de los argentinos, los arreglamos entre todos o no los arregla nadie».
Los gobernadores justicialistas le expresaron hoy al presidente Fernando de la Roa su voluntad de suscribir un acuerdo con el Gobierno, pero pidieron que gire sobre un compromiso federal econ¢mico, presupuestario, social y pol¡tico de modo de garantizar la gobernabilidad del pa¡s.
Carlos Ruckauf, titular de Buenos Aires y uno de los presidenciables para el 2003, en di logo con los periodistas evalu¢ que la «situaci¢n» por la que atraviesa el pa¡s «es muy dif¡cil» y que estaba en el esp¡ritu de sus pares «ayudar» para solucionar los graves problemas que afligen a inmensos sectores de la poblaci¢n.
En el cierre de su encuentro con los medios, el gobernador subray¢ que el acuerdo que deber suscribirse entre el Gobierno nacional y las provincias «debe incorporar la cuesti¢n social, porque tambi’n hay que hablar del hambre y la miseria» e insisti¢ en que el eje de las medidas sociales deber¡an ser de «econom¡a para la gente y no s¢lo para los mercados».
Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina