El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) duplicó sus recursos para desarrollar programas para la infancia y la adolescencia, a once meses de la catástrofe natural que vivió el litoral central venezolano en diciembre de 1999, y en especial el estado de Vargas.
El programa de cooperación 2000, incluida la situación de emergencia por la catástrofe, hizo que UNICEF captara en Venezuela recursos económicos por 4.308.000 dólares, que duplicaron el monto destinado a proyectos financiados en años anteriores. Las tres cuartas partes de los recursos llegaron directamente a través de las ayudas y cooperación a la oficina de Venezuela, y sólo el 25 por ciento fueron entregados por la sede central americana de la organización en Nueva York.
La italiana Debora Comini, representante delegada del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Venezuela, informó ayer en rueda de prensa de que «el año 2000 ha sido totalmente diferente para la organización», debido a la repercusi¢n que dej¢ a finales de 1999 el desastre de Vargas.
Comini indic¢ que «este a_o la presencia de UNICEF en Venezuela ha sido mayor porque hemos logrado atraer grandes recursos econ¢micos» debido al impacto causado por el desastre que dejaron las lluvias de diciembre de 1999, que caus¢ entre 25.000 y 50.000 muertos y m s de 250.000 damnificados.
Aran Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Caracas