Después de seis años de lucha, las víctimas de la matanza de Raboteau, en Haití, logran justicia. Raboteau, es un barrio popular de la ciudad Gonaives, situado a 152 kms al norte de Puerto-Príncipe. El juicio que duró más de 40 días, se desarrolló en presencia de 22 de los 59 acusados. Los otros 37 acusados fueron juzgados en rebeldía.
Cincuenta y tres exjefes militares y miembros del grupo paramilitar, FRAPH, fueron condenados por un tribunal criminal. Entre los condenados está el excomandante de las Fuerzas Armadas Raoul Cedras, autor del golpe de 1991. Los militares condenados fueron acusados de partipación o complicidad en la masacre que dejó más de 20 muertos y decenas de heridos, el 22 de abril de 1994.
Según la sentencia del jurado, 49 de los acusados deberán pasar toda su vida en prisión, haciendo trabajos forzados. Otros 4 fueron condenados con castigos de entre 4 y 10 años de cárcel, y trabajados forzados. El jurado declaró a 6 acusados como no culpables.
Entre los militares que deber n pagar sus culpas con cadena perpetua y trabajos forzados se encuentran los miembros del mando: Raoul Cedras, Michel Francois, Phillipe Biamby y el principal dirigente del grupo paramilitar FRAPH, Emmanuel Constant.
Los familiares de las v¡ctimas dijeron estar satisfechos del juicio, pero criticaron libertad de 6 de los acusados. De su lado, las organizaciones de Derechos Humanos que acompa_aron a los familiares de las v¡ctimas en su lucha, declaron que ese juicio es un paso importante en la lucha contra la impunidad.
Los organismos de Derechos Humanos de Hait¡ tambi’n reclamaron por las v¡ctimas de otras matanzas cometidas en otros puntos del pa¡s, durante los oltimos 15 a_os. Desde octubre 1994, Raoul Cedras y Phillipe Biamby viven en Panam , mientras Michel Francois vive en Honduras. El exjefe de la organizaci¢n paramilitar FRAPH, vive en Estados Unidos.(Ht/QR/Mt-Au/Dh-Pl/pt).
Sony Esteus