Si el Parlamento aprobará los recortes presupuestarios en el ámbito de la justicia podría llevar a que esta colapsará en el transcurso del año 2001. Recordemos que en un primer momento se iban a destinar al Poder Judicial un presupuesto para el año 2001 111 millones de dólares, empero la Cámara de Diputados decidió ajustar el presupuesto original presentado por el Poder Judicial y lo redujo a 67 millones de dólares.
Esto motivo el malestar en los integrantes de Corte Suprema de Justicia, quienes el sábado publicaron una solicitada en un diario local donde ponen de manifiesto sus críticas a la actitud asumida por los congresistas.
Sostiene la Corte Suprema de Justicia que si se concreta el ajuste presupuestario dejarán de operar totalmente:
1. La implementación final del nuevo Código Procesal Penal (habilitación de nuevos juzgados en el interior, de salas de juicio oral, el traslado de jueces para la conformación de los tribunales de enjuiciamiento, entre otros inconvenientes).
2. Los Convenciones Internacionales de Cooperaci¢n tales como los actualmente vigentes con el Banco Interamericano de Desarrollo, para la concreci¢n del Plan Estrat’gico de la Corte Suprema.
3. La implementaci¢n final de los nuevos sistemas de trabajo en la circunscripci¢n Judicial de San Juan Bautista, Misiones, y la informatizaci¢n de las circunscripciones judiciales de Alto Paran , Canindeyo y Encarnaci¢n.
4. El Registro Nacional del Automotor.
Y quedar gravemente afectado:
1. El funcionamiento de todos los mbitos jurisdiccionales por la falta de insumos requeridos tales como los servicios b sicos, otiles de oficina, transporte, etc.
En funci¢n de ello demandan al Senado que aprueben el Presupuesto elaborado por la Corte Suprema omitiendo los recortes efectuados por la C mara baja.
Por su parte, los defensores poblicos (unos 123) anunciaron que de aprobarse el recorte presupuestario renunciar n masivamente a sus cargos dado que el ajuste afectar sus «gastos de representaci¢n» lo cuales disminuir n en un 50%.
En el transcurso de la pr¢xima semana los defensores poblicos se reunir n con los integrantes de la Comisi¢n de Presupuesto de la C mara de Senadores a fin de plantearles sus demandas. Asimismo, anunciaron que en caso de no obtener una respuesta positiva, el iniciar n de una huelga, con lo cual m s del 90% de la poblaci¢n penitenciaria que dependen de estos defensores quedar n sin representaci¢n legal.
Adolfo Mar¡n, vocero de los abogados de presos sin recursos para su defensa legal, detall¢ que en la actualidad un defensor poblico percibe un salario que ronda los 657 d¢lares y los gastos de representaci¢n llegan 686 d¢lares, tambi’n indic¢ que en calidad de aporte jubilatorio tienen un descuento de 92 d¢lares.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina