Este lunes, mediante un comunicado, Volkswagen de México (VWM) indicó que en el transcurso de los primeros 10 meses de 2000 la armadura automotriz ensambló 357 mil 355 unidades, cifra que posibilitará superar la producción del año 1999 que llegó a las 410 mil unidades. VWM, detalla que el margen de unidades significa la participación del 28.4% en el mercado nacional de automóviles de pasajeros. Asimismo, destaca que al comercializar 14 mil 847 unidades se logra el mejor resultado el mes de octubre en la historia de la empresa. Las ventas de la VWM mostraron ûpara el mes de octubre- un aumento del 45% en referencia a igual mes del año 99 cuando se vendieron 10 mil 198 unidades. Las ventas registradas por al VWM posibilito aumentar en un 28, 4% su participación en el mercado acumulado de enero a octubre.
ôVolkswagen de México espera alcanzar la cifra de 170 mil unidades y mantener la penetración en el mercado de vehículos para pasajeros del 28 por ciento, y lograr su mayor nivel hist¢rico», sostiene el comunicado.
Respecto a los modelos detalla la empresa que para el mes de octubre de 2000 en comparaci¢n con igual a_o del 99:
El Derby: registr¢ un avance del 103% al pasar de 500 a 1015 unidades.
El Golf (versi¢n tradicional y Cabrio): aumentaron 400%, al pasar de 163 a 893 unidades.
El Beetle: registr¢ ventas superiores en un 30%.
El Pointer: pas¢ de 3448 a 5714 unidades comercializadas.
El Sedan: tambi’n registr¢ un avance al pasar de 2375 a 3510 unidades.
El Passat: registr¢ ventas superiores al 100% pasando de 116 a 239 unidades.
Por otra parte, el mismo lunes la gran mayor¡a de las acciones mexicanas que cotizan en Wall Street sufr¡an un duro rev’s ya que registraron grandes perdidas a media sesi¢n de la jornada. Por su parte el peso tipo interbancario spot para operaciones al mayoreo -48 horas- se cotizaba en 9.45 unidades por d¢lar.
Las acciones mexicanas en la bolsa estadounidense cotizaron de la siguiente manera:
Tel’fonos de M’xico (Telmex): perd¡a un 1.56 centavos (3,03%) quedando en 50.00 d¢lares.
Grupo Televisa: cotizaba en 51 d¢lares, registr¢ una baja de un d¢lar 71 centavos (3,32%).
Grupo Vitro: se vend¡a a 2.75 d¢lares, sin presentar variaciones respecto al cierre anterior.
Coca Cola Femsa: cotizaba en 20.12 d¢lares, tras retroceder 19 centavos (0,92%).
Constructora ICA Sociedad Controladora: cotizaba en 1.37 d¢lares, no registrando ni alzas ni bajas respecto al cierre anterior.
Fondo M’xico (fondo mutual que reone a varios t¡tulos mexicanos): se vend¡a a 15.44 d¢lares, no present¢ variaci¢n.
Grupo Desc: cotizaba en 9.00 d¢lares por t¡tulo, no registrando variaci¢n respecto del cierre anterior.
Televisi¢n Azteca: luego de bajar 44 centavos (3,40%) se ubicaba en 12.44 d¢lares.
Cemex; registr¢ una baja de 44 centavos (2.10%) se cotizaba en 20.94 d¢lares. Fomento Econ¢mico Mexicano (Femsa): cotizaba en 37.75 d¢lares, luego de bajar 1.25 centavos (3,21%).
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina