Los Plenarios del Litoral, reunidos en un 2do.Encuentro Regional, estando presentes los Plenarios Departamentales de Colonia, Soriano, Salto y Paysandú, con la presencia del Secretario del Interior del PIT-CNT y el delegado de los trabajadores ante la Junta Nacional de Empleo, ha analizado las diferentes realidades y los avances del desarrollo del Plan de Acción de la Central:
* La lucha por un Presupuesto Nacional que contemple las necesidades de los uruguayos.
* La creación de un Movimiento Nacional por el Trabajo.
* El impulso de un Referéndum contra la 1era. Ley de Urgencia.
Las razones que llevaron al impulso del mismo se han profundizado, con agravantes particulares en la región como son:
* Desmantelamiento de la estructura productiva e industrial en todo el litoral.
* La perdida en estos últimos años de varios miles de puestos de trabajo.
* La rebaja de las condiciones y la calidad del empleo.
Así como la importante perdida de salario real que ha afectado el mercado interno en nuestros departamentos, profundizando la recesi¢n en el movimiento comercial y de servicios de los mismos.
Que la presente Ley de Presupuesto a consideraci¢n del Senado no alcanza a contemplar las m¡nimas necesidades del pueblo uruguayo, insistiendo en trasladar a los sectores de ingresos fijo los costos de una crisis que tiene su origen en la aplicaci¢n de un modelo econ¢mico que ha concentrado la riqueza en pocas manos, excluyendo y marginando a la mayor parte de la sociedad uruguaya. Esta situaci¢n solo puede ser revertida a trav’s de acciones que involucren al conjunto de la sociedad.
Esto es una realidad que quedo plasmada en experiencias en desarrollo en el terreno de lo departamental, que se han expresado en moltiples movilizaciones, y que ma_ana se concreta nuevamente en el «Campamento por la unidad y la dignidad» que llevar n adelante diferentes organizaciones sociales de R¡o Negro y Soriano en la intersecci¢n de las rutas 2 y 24 que desde aqu¡ saludamos y apoyamos.
El litoral tiene cierto grado de homogeneidad en cuanto a su estructura econ¢mica con relaci¢n a otras zonas del pa¡s, y un verdadero descalabro a partir de los a_os ’80 con similares consecuencias sociales.
El Litoral est en condiciones para poner en marcha propuestas de agrupamiento de la sociedad civil, apenas se consigan transmitir experiencias que con altos y bajos de algon modo han acercado la novedad de gente manifestando en la calle mezclando clases sociales detr s de propuestas comunes como lo son los reclamos de la creaci¢n de fuentes de trabajo.
Aspiramos a que este camino de participaci¢n de la sociedad civil en la bosqueda de soluciones sea valorado por las autoridades nacionales y departamentales ha convocando a todos los actores en la formulaci¢n de pol¡ticas de desarrollo para la regi¢n.
Reafirmamos el compromiso del Movimiento Sindical en este camino. Apoyamos las distintas propuestas en torno a la participaci¢n de los departamentos de la regi¢n en los recursos producidos por la represa de Salto Grande.