Este martes el Ministro de Trabajo de Colombia, Angelino Garzón, aseveró que las autoridades nacionales allanarían todas las vías necesarias en pos de garantizar los derechos sindicales y avanzar en mecanismos de protección a los trabajadores sindicalizados.
Las declaraciones fueron formuladas tras la reunión que mantuviera el funcionario colombino con el Secretario de Estado Adjunto para la Democracia, los Derechos Humanos y el Trabajo del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Harold Koh.
En referencia a los dirigentes sindicales asesinados en esa nación caribeña, que supera ya los 60 según el informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el Ministro sostuvo: ôAsí fuera un solo caso, ya debería preocuparnos… Debemos declararnos preocupados de este hecho irracional, no tiene ninguna explicación el asesinato de sindicalistas porque no sólo atenta contra el sindicalismo, sino contra las relaciones laborales y la democraciaö.
Por otra parte y en referencia a la preocupaci¢n que existe en torno a los convenios 151 y 154 de la OIT (referidos a la libertad de asociaci¢n y derechos sindicales, as¡ como negociaciones colectivas con trabajadores del sector poblico) que cuentan con la aprobaci¢n del Congreso de la Repoblica y fueron declarados exequibles por la Corte Constitucional, aon no han sido presentados ante la Secretar¡a general de la OIT. En tal sentido, Garz¢n explic¢ que ‘stos se encuentran siendo evaluados por Canciller¡a de la Repoblica e indic¢ que la intenci¢n es presentarlos ante la OIT antes de que se realice la pr¢xima reuni¢n del Consejo de Administraci¢n del organismo, previsto para marzo de 2001.
«No s¢lo para el bien de las relaciones laborales, sino para la imagen del pa¡s, porque si llegamos a la pr¢xima reuni¢n sin avances en materia de garant¡as y derechos sindicales podemos terminar perdiendo credibilidad ante la comunidad internacional», detall¢ el funcionario colombiano.
M¢nica Escayola Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina