Los medios de comunicación pueden generar desequilibrios electorales, cuando hay falta de transparencia y fluidez en la información. Si la presión que reciben es de origen popular y democrático, se refuerza el proceso electoral, de lo contrario, se deslegitima, aseguró, el Doctor Rodrigo Carazo Odio.
En un discurso denominado «Los retos y perspectivas de la democracia hacia el siglo XXI», expuesta en la XIV Conferencia de la Asociación de Organismos Electorales de Centroamérica y el Caribe que se realiza en Antigua Guatemala, el ex Presidente costarricense lanzó duras críticas al papel de la prensa a quien señaló de ser caja de resonancia de ideas únicas.
El Presidente Emérito de la Universidad de la Paz, sostuvo que los medios están concentrados en pocas manos; la noticia es un negocio en lugar de ser un servicio y agregó que tanto el dinero como las comunicaciones, son amenazas para la pureza del sufragio.
Para Carazo Odio, quien crea que se puede oponer a la voluntad de los medios de comunicaci¢n es iluso, pues ‘stos se dirigen a consumidores, no a ciudadanos, donde s¢lo los incluidos cuentan, con lo que los medios se alejan de ser parte de la soluci¢n a la democracia y se constituyen en parte del problema que la da_a.
Finalmente se_al¢ que «el mundo ya no es libre, ya no hay democracia ni soberan¡a, el mundo est controlado por quienes no han sido elegidos pero que tienen un poder capaz de imponer decisiones y que se fundamenta en el libre comercio, en nombre de quien se decide lo que debe o no hacer la gente, para satisfacerlo. (Gt/QR/Pf-Ad/Pp/mc)
Patricia Zapata