La encuestadora Datanálisis observó que el impulso oficial en la actividad petrolera y la allanada apertura en las telecomunicaciones, ha reanimado la generación de empleos en Venezuela y afirmó que en aproximadamente un año, el desempleo ha disminuido en 4.1%.
Según el presidente de la consultora, José Antonio Gil Yepes, los niveles de desempleo pasaron de 18,6% a 14,5%, debido fundamentalmente a la reactivación de la industria petrolera, a la política de desarrollo gasífero y a la apertura de las telecomunicaciones que están creando un boom de inversiones y presencia de decenas de empresas en el país, lo que ha conducido a la generación de nuevos empleos.
Contrariamente a este repunte de la ocupación formal, el empleo informal sigue subiendo. ôEstamos llegando, indicó, a un 55% porque lo que hace el venezolano que no encuentra trabajo estable, en la medida en que hay un poquito más de dinero en la calle -y eso es lo que está ocurriendo debido al incremento del gasto público- entra dentro de la llamada econom¡a informal».
Fuentes empresariales han se_alado que la reactivaci¢n del sector de la construcci¢n, que ha crecido m s de un 10 por ciento en lo que va de a_o y mantiene una tendencia ascendente, tambi’n ha sido una importante fuente de generaci¢n de empleo.
Gil se_al¢ que es preocupante que el sector informal de la econom¡a sea m s amplio que el de las empresas legalmente constituidas. Explic¢, sin embargo, que la «informalidad» no equivale necesariamente a pobreza, ya que hay trabajadores por cuenta propia no integrados en el sistema formal que obtienen importantes ingresos.
Por otra parte, el presidente de «Datan lisis» pronostic¢ que al cierre del a_o el d¢lar estadounidense se cotizar a 708 bol¡vares, actualmente est en 697 bol¡vares, que la inflaci¢n no sobrepasar el 14 por ciento y que las reservas internacionales superar n los 20.000 millones de d¢lares.
Aram Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Caracas