Argentina vive una huelga general de 36 horas, la paralización de actividades fue convocada por los diferentes sectores de trabajadores argentinos. Las protestas se dan como rechazo a las medidas económicas de ajuste impuestas por el Fondo Monetario Internacional.
Los sindicalistas exigen que el subsidio estatal de 200 dólares mensuales a los jubilados sea incrementado pues eso no alcanza para nada. Asimismo, piden no elevar la edad 60 a 65 años para que la mujeres puedan jubilarse.
También rechazan el congelamiento por cinco años de los recursos para las provincias argentinas. Por decisión de las delegaciones regionales sindicales y desocupados, en el interior del país habrá movilizaciones y cierre de carreteras.
El jefe de la Policía Federal, Rubén Santos, dijo que se aumentarán las medidas de seguridad para contener y evitar disturbios en terminales de ómnibus, avenidas y principales accesos a Buenos Aires. Durante las primeras horas del paro general varios huelguistas atacaron a 200 autobuses del transporte poblico que no plegaron a la medida.
El portavoz del gobierno de Fernando De la Roa, Ricardo Ostuni, dijo que el gobierno argentino puede declarar ilegal la huelga general de 36 horas e incluso la cancelaci¢n de licencias gremiales. (Ar/LY-YH/Po/Pp-Pe/cr-mc)