1¦-Con una economía estancada, la Justicia y la Enseñanza paralizadas, el desempleo que trepa a niveles desesperantes, y la percepción generalizada de la escasez de dinero con el consiguiente descenso del poder adquisitivo de las grandes mayorías del país , el Sr. Presidente insiste en culpar al contrabando de ese drama, y por transitividad a los funcionarios aduaneros, siempre en forma indiscriminada y sin exhibir las pruebas largamente anunciadas.-
2¦- Las medidas adoptadas hasta la fecha implicaron la remoción de los Receptores de Rivera, Chuy, Río Branco y Aceguá.- Extrañamente, donde se inicio todo el proceso relativo a los focos de aftosa, no fue objeto de cambios, seguramente para no desestabilizar el equilibrio de poderes político-partidarios dentro de la DNA., que incluso, no representa fielmente al de la actual coalición de gobierno.
3¦- El reclamo de un Senador de la República tendiente a que los cargos de Receptores sean considerados de particular confianza resulta desafortunado y curioso, a la vez que contrasta con la actitud del sistema pol¡tico, en general cauteloso respecto del tema.-
+ Acaso el Sr. Senador ignora que hasta la fecha y en forma inveterada la asignaci¢n de funciones a los Receptores de Aduanas es realizada por el Director Nacional entre funcionarios que gozan de su confianza? + Acaso ignora que el Sr. Director Nacional de Aduanas es designado por el Sr. Presidente de la Repoblica por ser tambi’n de su confianza pol¡tica? Entonces, ¨Quien es el responsable final de la gesti¢n aduanera en el Uruguay?
4¡- El Sr. Presidente de la Repoblica pretende confrontarnos con quienes en la zonas fronterizas sobreviven al trasiego de » bolsitas» que ‘l sabe, amortiguan la pobreza y posponen el estallido social.- Dado que desde la mas alta magistratura del pa¡s se nos acusa indiscriminadamente en forma pr cticamente diaria de cometer actos de corrupci¢n , en la fronteras no hacemos mas que aplicar las normas legales y reglamentarias vigentes en materia aduanera. Si el Sr. Presidente pretende otra cosa, que lo ordene y por un principio elemental de jerarqu¡a ser cumplido de inmediato.-
5¡- El Sr. Presidente de la Repoblica pone en el tapete el tema del contrabando como algo novedoso y descubierto por ‘l al acceder a su actual cargo. + Acaso el Sr. Presidente no era un connotado l¡der partido de gobierno en el per¡odo 1985-1990? + Acaso no co-gobern¢ con el Dr. Lacalle en el per¡odo 1991-1995? + Acaso no fue Senador en el oltimo per¡odo? +Acaso no fue un actor pol¡tico de primera l¡nea en los oltimos cuarenta a_os de la vida del pa¡s? . La pregunta es ¨Que hizo el Sr. Presidente para corregir o poner fin a la situaci¢n que hoy denuncia desde los distintos cargos que ocup¢ y utilizando el poder pol¡tico del que disfrut¢ durante los oltimos quince a_os?. El Sr. Presidente no puede ignorar que los Directores Nacionales de Aduanas siempre han estado sujetos a presiones pol¡ticas y empresariales, y que muchos han cedido frente ha esas presiones. El actual Director as¡ lo declar¢ aunque luego se retract¢, en el marco de esa crisis de responsabilidad institucional que denunci ramos en comunicado anterior, y que autoriza a los jerarcas a decir y desdecirse en espacio de pocas horas, sobre cuestiones que hacen a su gesti¢n espec¡fica sin que ello le signifique costo pol¡tico alguno ni ponga en juego su propia permanencia en el cargo. Los funcionarios aduaneros conocemos de cerca esas presiones y tambi’n las vivimos en carne propia. Ataque eso Sr. Presidente y deje de vapulear indiscriminadamente nuestra moral y las de nuestras familias.-
6¡-La pr’dica presidencial que denunciamos y que hasta hora se realiz¢ a trav’s de los medios de comunicaci¢n, comienza a materializarse en intentos legislativos que no s¢lo pretenden retacear las funciones aduaneras, debilitando al Instituto que legalmente las tiene a su cargo, sino que ahora, por v¡a del Mensaje Complementario, pretende crearse un grupo de ‘lite » de hasta cincuenta (50) » funcionarios poblicos de otros organismos (en comisi¢n) , que constituir¡an una aduana paralela, y que sin tener la especializaci¢n t’cnica requerida para el ejercicio de la funci¢n, percibir¡an retribuciones » de hasta $ 42035″ , en franco contraste con los sueldos percibidos por los funcionarios aduaneros especializados.- Mientras se retacean recursos a la Educaci¢n, la Salud, la Justicia, y a la Administraci¢n Central en su conjunto, el Poder Ejecutivo, haciendo gala de verdadera sa_a, pretende prescindir de un organismo con competencia espec¡fica y personal especializado y capacitado profesionalmente a lo largo de d’cadas, que demand¢ una inversi¢n financiada con cargo al erario poblico, y que hasta la fecha ha cumplido con sus funciones mas all de la escasez de recursos materiales que siempre se nos han escatimado por parte del poder pol¡tico y de la falta de una pol¡tica coherente y de largo aliento en la materia.-
7¡- Adem s de la transgresi¢n legal que implica la creaci¢n de esa suerte de » grupo de choque » que merced a jugosas remuneraciones resolver¡an mesi nicamente el problema del contrabando, y por a_adidura , la crisis econ¢mica del pa¡s, se lesionan los derechos subjetivos de cientos de funcionarios de carrera que no s¢lo tienen el deber sino el derecho al ejercicio de la funci¢n poblica, para la que fueron capacitados. +O es que el poder pol¡tico no quiere tener una Aduana con funcionarios profesionalizados que cumplan fehacientemente la funci¢n fiscalizadora, sin aceptar presiones del Ejecutivo que introduzcan el amiguismo pol¡tico en el fiel control de las operaciones aduaneras ?
8¡- Denunciamos poblicamente esa concepci¢n peligrosa para el sistema democr tico.-
Seguiremos defendiendo las funciones aduaneras en manos de la Direcci¢n Nacional de Aduanas y de sus funcionarios capacitados para ejercerlas. No fuimos ni seremos solidarios con la corrupci¢n. La condenamos y combatimos, pero no con pr’dicas fariseas que lo onico que persiguen es lavar la cara del sistema, sin tocar los verdaderos centros de poder pol¡ticos y econ¢micos responsables del GRAN CONTRABANDO a costa de las cabezas de nuestros compa_eros. Y por la defensa de esos postulados, los funcionarios aduaneros reunidos en Asamblea General Extraordinaria el d¡a 21 de noviembre del corriente a_o, resolvimos:
a- El rechazo a los art¡culos de la Ley de Presupuesto y del Mensaje Complementario que afectan a la Aduana en la funciones propias de su competencia en el contralor del Comercio Exterior.
b- El paro de brazos ca¡dos por 48 horas a cumplirse los d¡as jueves 23 y viernes 24 del corriente, con corte de los Servicios Extraordinarios, y afectando las operaciones de Importaci¢n, Exportaci¢n y Tr nsito , CON ESTRICTO MANTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS ESENCIALES, todo sin perjuicio de los paros sorpresivos que resuelva el Consejo Directivo.-
Montevideo, 21 de noviembre de 2000.-
AFA-COFE-PIT-CNT
FUENTE INSTITUTO CUESTA DUARTE PIT-CNT (Plenario Intersindical de Trabajadores- Convenci¢n Nacional de Trabajadores)