El titular del Banco Central de Costa Rica, Eduardo Lizano, indicó este viernes en rueda de prensa que en los últimos cinco años la tasa de crecimiento económico fue en promedio un 3,5% insuficiente para reducir los altos índices de pobreza que registra su país, el cual ronda al 20% de las familias y que no podrá ser revertido en tanto el crecimiento económico ronde la cifra promedio del 5% anual.
ôLa tasa de crecimiento en los últimos cinco años no ha sido satisfactoria. Hay elementos estructurales que afectan nuestra competitividad. No es problema de la devaluaciónö, remarcó el funcionario. Así desechaba que las devaluaciones de la moneda nacional (colon) sistema que opera desde 1985 restaran competitividad a los exportadores nacionales.
ôEl país necesita un crecimiento sostenido de entre el seis y 6.5 por ciento por año, pues de lo contrario la pobreza no va a disminuir. Ese es el reto que tenemosö, explicó el titular del banco Central.
Asimismo, señaló que el 3,5% promedio que creci¢ la econom¡a en los oltimos 5 a_os deja de lado los aportes a ese rubro entre los a_os 98 y 99 de la compa_¡a estadounidense Intel. Esta empresa fabrica en Costa Rica minicomponentes para computadoras, durante el a_o 1999 export¢ unos 3500 millones de d¢lares de los seis mil 576 millones de d¢lares en total que report¢ el Gobierno. ello le posibilit¢ a Costa Rica registrar un crecimiento del 8% promedio en el a_o 99.
Lizano indic¢ que la reducci¢n del crecimiento en el presente a_o se debe a que la empresa norteamericana redujo considerablemente sus ventas al exterior, las cuales se encuentran muy alejadas «de la realidad» de las proyecciones presentadas al Banco Central a inicios del a_o.
A ello se debe sumar los bajos precios del mercado del caf’ 8Costa Rica es un pa¡s exportador) y los desembolsos -mayores a lo estimado- por las alzas en los precios internacionales del petr¢leo.
Finalmente el funcionario, manifest¢ que las autoridades de su pa¡s se encontraban preocupadas por la crisis bananera en el pa¡s. Recordemos que Costa Rica es el segundo productor de banano del mundo.
La crisis deriva de las medidas adoptadas por la Uni¢n Europea (UE) que a partir del a_o pr¢ximo eliminar el sistema de cuotas para la compra de fruta latinoamericana. El nuevo sistema de la UE es el denominado «primer llegado, primer servido». Esto elimin¢ pues la cuota costarricense que era del 25% de los 2.5 millones de toneladas m’tricas que la UE importa de los mercados de Latinoam’rica.
Esta medida y la sobreoferta mundial del fruto que arriba al mercado europeo desde otras regiones, lleva a que este pa¡s deje de recaudar entre 80 y 90 millones de d¢lares.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina