Según el Informe del Ministerio de Economía argentino, Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) en el transcurso del mes de octubre decayó un 5% respecto al mes de septiembre, ôen la serie desestacionalizada y del 4,6% en la serie con estacionalidadö, y un 15,7% ôen términos desestacionalizados y el 16,1% en la serie con estacionalidadö. De esta manera, en los diez primeros meses del año el índice cayó un 12,5% respecto a igual lapso de 1999.
ôLa esperada suba estacional de la actividad, que suele notarse en los últimos meses del año como consecuencia de la mejora de las condiciones climáticas, este mes se ha visto afectada, entre otras razones, por efectos del paro de transportistas de carga llevado a cabo durante la primera semana del mes, que afectó la normal distribución de los insumos consideradosö, detalla el informe. Al tiempo, agrega que la ôcaída de la demanda de los inversionistas del sector ha influido en el desempeño del indicador durante octubreö.
Aclaremos que el ISAC «muestra la evoluci¢n del sector tomando como referencia la demanda de insumos requeridos en la construcci¢n. El ISAC est compuesto por el an lisis agregado de cuatro tipolog¡as de obra que permiten lograr una adecuada cobertura de la actividad de la construcci¢n», explica el informe de Econom¡a.
Respecto al an lisis de las ventas al sector, en lo que refiere a los principales insumos requeridos para la elaboraci¢n del Indicador y «comparando las cifras del mes de octubre oltimo con respecto a setiembre», pueden observarse aumentos del 9,8% en asfalto y del 4,4% en pinturas para la construcci¢n.
En tanto, se registran descensos «en hierro redondo para hormig¢n (11,4%), cemento (8,4%), pisos y revestimientos cer micos (5,6%) y ladrillos huecos (4,9%)», se_ala el documento. Cotejando las cifras del mes de octubre respecto al mismo per¡odo del a_o 99, «se registran bajas en hierro redondo para hormig¢n (29,9%), asfalto (28,9), pisos y revestimientos cer micos (25,0%), cemento Portland (18,6%), ladrillos huecos (8,9%) y pinturas para la construcci¢n (4,7%)».
Otro de los tramos del informe se_ala que en la encuesta cualitativa del sector, la cual mide el grado de expectativas de las firmas constructoras consultas «no refleja aon el impacto que, a decir de los empresarios, tendr¡a el Plan Federal de Infraestructura en los primeros meses del a_o pr¢ximo, ya que entre quienes se dedican principalmente a realizar obras poblicas, el 20,4% sostiene que aumentar la actividad en este mes de noviembre, mientras que el 55,5% no visualiza cambios y el 24,1% restante estima una baja».
En tanto, quienes realizan emprendimientos privados un 9,8% estimaron que «el nivel de actividad aumentar durante noviembre, mientras que el 60,9% cree que se mantendr sin cambios y el 29,3% restante que disminuir «.
Por otra parte, los permisos de edificaci¢n para obras privadas «en una n¢mina representativa de 42 municipios, observ¢ durante el mes de octubre un aumento del 13,3% con respecto a igual mes del a_o anterior». Finalmente -indica el informe- que «el valor acumulado durante los primeros diez meses de este a_o registra una baja del 7,2% con respecto a igual periodo del a_o anterior».
Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina