La Asociación Bancaria Salvadoreña respaldó la decisión presidencial de permitir el uso regular y corriente del dólar y junto a la moneda salvadoreña en todo el territorio nacional. Así mismo apoyaron la liberalización del cambio del dólar.
La llamada Ley de Integración Monetaria será enviada a la Asamblea Legislativa para su aprobación e implementación. De ser aceptada la nueva Ley entrará en rigor en enero del 2001.
Analistas económicos señalan que la doble moneda significa una especie de dolarización de la economía salvadoreña tal como ocurriera en Ecuador. Este país andino implementó la dolarización en enero de este año, la cual no ha resuelto la crisis económica cuya inflación anual puede superar el 100%.
Sea como sea, el dólar pasará a ser la unidad de cuenta en el sistema financiero de El Salvador. El gobierno fijará el cambio inicial del dólar en 8.75 colones y de ahí en adelante la mayoría de las actividades económicas serán dominadas por la moneda estadounidense. (Sv/CN-YZ/Au/Pe/mc)