Los órganos de inteligencia en Guatemala se han caracterizado por tener funciones represivas y de violación a los derechos de los ciudadanos y no por ser cuerpos de seguridad y análisis de información. Por esta razón es necesario que operen bajo controles democráticos, aseguró Alejandro Sánchez, Coordinador del área de seguridad y derechos humanos de la Fundación Myrna Mack.
Sánchez expuso lo anterior durante una reunión con periodistas, como parte del programa «Medios de Comunicación y Democracia» que ha llevado a cabo la Fundación Konrad Adenauer durante el año.
La historia muestra que la inteligencia en Guatemala ha servido a los intereses de los gobernantes y no en defensa de los ciudadanos, motivo por el cual los Acuerdos de Paz establecieron que los únicos órganos de esa naturaleza que deben existir son la Secretaría de Análisis Estratégico, la Dirección de Inteligencia Civil y Análisis de Información y la Dirección de Inteligencia del Ministerio de la Defensa Nacional, argument¢.
Dichos organismos deben funcionar bajo tres controles espec¡ficos: el parlamentario, el judicial y el civil directo; sin embargo, en Guatemala ser dif¡cil concretar esto a corto plazo, ya que hay muchas personas vinculadas a estos aparatos o al ej’rcito que son parte de la actual administraci¢n, puntualiz¢.
Finalmente, S nchez dijo que los guatemaltecos deben tener una nueva visi¢n de lo que significa la seguridad nacional y abandonar los esquemas que fueron impuestos por Estados Unidos, refiri’ndose a las intervenciones telef¢nicas y a los archivos de personas que ellos cre¡an estaban involucrados con la guerrilla, los cuales han sido desclasificados por organismos de ese mismo pa¡s. (Gt/QR/Ong/Dh-Ppr/mc)
Patricia Zapata