La unicameral Asamblea Nacional venezolana aprobó la Ley de Presupuesto 2001 por 23,2 billones de bolívares (unos 33.142 millones de dólares, de los cuales 35,9% de los ingresos (unos 11.585 millones de dólares) provienen principalmente de endeudamiento, y el resto, 14,8 billones (21.150 millones de dólares) corresponden a ingresos ordinarios.
El único cambio que presenta esta ley, en relación con el proyecto presentado por el Ejecutivo, es una reducción en la partida de la deuda pública por 194,6 millardos de bolívares (278 millones de dólares), que ahora se dirigirán a inversión pública, transferencia para la capital y los estados, subsidios culturales y gastos de la policía política.
La Oficina de Asesoría Económica y Financiera de la Asamblea Nacional, hizo varias observaciones en su informe, en el que se afirma que no hay vinculación entre el Plan Operativo Anual que elaboró el Ministerio de Planificación y el presupuesto fiscal.
«La estrategia económica de largo plazo est ausente. En el Plan Operativo s¢lo se distinguen cinco reas de acci¢n, a las que se les denomina equilibrios social, econ¢mico, territorial, pol¡tica e internacional, sin ningon tipo de explicaci¢n de lo que se entiende por cada uno de esos equilibrios», indica el informe.
La oficina asesora tambi’n menciona que 1,9 billones de bol¡vares (2.700 millones de d¢lares) no se incluyen en la partida del servicio de la deuda poblica por acreencias del Gobierno con proveedores externos.
El vicepresidente de la comisi¢n de Finanzas, Rodrigo Cabezas, indic¢ que el presupuesto aprobado mejora la calidad de gastos con asignaciones monetarias superiores para salud, educaci¢n y tecnolog¡a, e indic¢ que el gasto social es b sico para lograr un crecimiento econ¢mico.
Cabezas se_al¢ que en t’rminos reales el gasto de capital crece 5%; mientras que nominalmente el incremento es de 16,4%.
Aram Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Caracas