La estabilización del mercado petrolero mundial es el mayor reto que enfrentará el actual ministro venezolano de Energía y Minas, Alí Rodríguez Araque, quien asumirá en enero el cargo de secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petroleo (Opep).
Rodríguez explicó que para lograr tal fin «hay que trabajar intensamente dentro de la organización y con los consumidores, profundizando el diálogo y posibles acuerdos con agentes tales como la Agencia Internacional de Energía, la Comisaría de Energía de la Unión Europea y la Secretaría de Energía de Estados Unidos, con los cuales tenemos una excelente relación que pensamos profundizar».
Rodríguez Araque dijo que otra de las metas sería desarrollar un proceso de modernización de la Opep, mejorar todos los sistemas de comunicación, de manera que diariamente la opinión pública mundial esté enterada de los puntos de vista de la información que dispone la organización y darle transparencia a las estadísticas, tanto de consumidores como de productores.
«En fin, hay un plan de trabajo bastante intenso e inmediato que incluye todo esto, el cual se incorporar una vez que asuma el cargo, y a su vez esta agenda pendiente est determinada por la Declaraci¢n de Caracas de la II Cumbre Opep», aclar¢.
Al referirse a las condiciones en que dejar el Ministerio de Energ¡a y Minas coment¢ que «lo m s importante es que queda toda una orientaci¢n estrat’gica, una pol¡tica definida que hay que darle continuidad y empuje».
Al referirse al hecho de que PDV Marina -la filial naviera de la estatal Petr¢leos de Venezuela- haya cuadruplicado sus ganancias en 2000, el Ministro resalt¢ que todas las empresas de Pdvsa han aumento sus ingresos significativamente por mayor eficiencia de las compa_¡as y por el incremento de los precios, entre ellos los del transporte que se han triplicado.
«Todo esto, en conjunto, va para Pdvsa, que en su plan operativo anual hace la distribuci¢n correspondiente y la parte fiscal de regal¡as e impuesto m s los dividendos que se declaren van para el fisco, con un porcentaje que va a aumentar, mas el precio promedio de este a_o est por encima de los 26 d¢lares, entre siete a nueve d¢lares m s de lo que ingres¢ el a_o pasado por barril», agreg¢.
Aram Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina