La alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Mary Robinson, expresó hoy que ha detectado en Venezuela la existencia de una tendencia hacia ôla centralización del poderö, sin que se diera el contrapeso necesario para mantener el estado de derecho, y dejó una serie de preocupaciones en manos del vicepresidente Isaías Rodríguez.
Robinson dijo que le parecía contradictorio que en un país con una constitución que contiene garantías sobre los derechos humanos, el gobierno estuviera interesado en sacar adelante una reforma que socavara el derecho sindical. ôMe preocupan las medidas que se han tomado y que pueden socavar lo que pretende defender un movimiento sindical, que es el derecho de los trabajadoresö, dijo sobre el referendo sindical del próximo domingo.
El proceso ha recibido fuertes críticas de los organismos sindicales locales e internacionales que han planteado que el referendo vulnera la libertad sindical en el país. Uno de los más recientes cr¡ticos, la Confederaci¢n Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (Ciosl), dijo que llevar el caso ante la Organizaci¢n Internacional del Trabajo (OIT).
Robinson calific¢ el referendo sindical como un «experimento radical e innovador», pero inst¢ a las autoridades venezolanas a que apoyadas en su «buena» constituci¢n desarrollen «un sistema de frenos y controles» para»`mantener un estado de derecho donde los derechos de todos sean respetados, incluyendo los de las minor¡as».
La funjcionaria de la ONU manifest¢ su inquietud por los se_alamientos que le hicieron las organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos que denunciaron la existencia de amenazas y represiones contra su trabajo en Venezuela.
Aram Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Caracas