En conferencia de prensa ofrecida en la Quinta de Olivos (residencia del Presidente de la República) Chrystian Colombo, Jefe de Gabinete, anunció que se había firmado el decreto de Desregulación de Obras Sociales. Asimismo, señaló que los integrantes del Gabinete efectuaron algunas modificaciones al proyecto original.
La administración de la coalición aliancista argumenta que el motivo de la desregulación se sustenta en ôla crisis en que se encuentra el sistema y la necesidad de introducir modificaciones urgentes que permitieran a diversas entidades, a más de las existentes, ampliar las posibilidades de opción de los beneficiariosö.
La normativa alienta ôla posibilidad de que los beneficiarios del Sistema Nacional del Seguro de Salud puedan ejercer su derecho de opción en la elección del prestadorö.
El decreto señala que un representante de los ôagentes naturalesö (es decir, las obras sociales) participará en la conformación de las normas para la puesta en marcha del nuevo sistema. Esta es una de las modificaciones introducidas en el decreto, as¡ la nueva normativa sostiene que «con audiencia de un representante de los Agentes Naturales (Obras Sociales), designado por la Comisi¢n Consultiva del R’gimen de Traspaso, dictar n las normas para la puesta en marcha integral del sistema», cuesti¢n que no se encontraba en el proyecto original.
Otro de los puntos en la norma gira en torno a la equidad del sistema, en tal sentido, el decreto remarca que «a efectos de garantizar la equidad del sistema se hace necesario precisar que las entidades que adhieran deber n brindar un Plan M’dico Asistencial que contenga, como m¡nimo, la totalidad de las pr cticas y servicios contenidos en el Programa M’dico Obligatorio (PMO)».
Por otra parte, todos los agentes del sistema tendr n «garantizada una cotizaci¢n m¡nima mensual de 20 pesos por beneficiario, y cuando los aportes y contribuciones sean inferiores el Fondo Solidario de Redistribuci¢n integrar la diferencia», dictamina la norma. En lo atinente a los recursos del Fondo Solidario de Redistribuci¢n (otra de las modificaciones introducidas) sostiene que los mismos ser n destinados por la Superintendencia de Servicios de Salud. Entidad que, a los efectos de hacer frente a los gastos administrativos y de funcionamiento, contar con el 3%de la totalidad de los recursos.
«Ser n denunciados ante la Autoridad de Aplicaci¢n los empleadores y agentes naturales o adheridos, representantes legales y funcionarios que realicen algon procedimiento que tenga por objeto viciar la voluntad o libertad de los afiliados en su derecho de opci¢n», advierte la norma.
En la rueda de prensa Colombo explic¢ que el objetivo del Gobierno «es crear un sistema solidario y poner en marcha con las obras sociales y el sector privado la reglamentaci¢n de este decreto». Al tiempo a_adi¢ que las autoridades est n dispuestas «a tomar todas las decisiones necesarias y acompa_ar al sector privado, para que la gente tenga mejor salud».
Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina