Una delegación de 24 integrantes del comité clandestino revolucionario indígena de la comandancia general del EZLN, incluyendo al Subcomandante insurgente Marcos, partirá el próximo mes de febrero hasta la ciudad de México. La idea es la de llegar hasta el Congreso de la Unión y dialogar con los legisladores la propuesta de la ley indígena de la Comisión de Concordia y Pacificación, Cocopa.
Este anuncio lo hizo el propio líder guerrillero en una conferencia de prensa en el Aguascalientes de La Realidad, bastión del EZLN. Hasta este lugar de la selva llegaron cerca de un centenar de representantes de los medios de comunicación nacional e internacional.
«Por mi voz habla la voz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional», comenzó diciendo el Subcomandante Marcos, y en cuatro comunicados dio a conocer la postura del EZLN ante el nuevo gobierno del presidente Vicente Fox y la llamada transición en México. Las condiciones para el diálogo, el respaldo al nuevo Comisionado para la Paz, Luis Alvarez y el anuncio de la salida de la delegaci¢n Zapatista.
Marcos hizo referencia a la insurgente lucha del grupo armado desde su fecha de fundaci¢n, hace 17 a_os, hasta este momento en que su aspiraci¢n es salir de la selva y convertirse en una organizaci¢n pol¡tica, cuya diferencia con los partidos pol¡ticos existentes en M’xico dijo, nosotros no luchamos por el poder.
En cuanto a la derrota del PRI en las urnas, dijo que es producto de su propia historia. «Lo m s importante del 2 de julio es la rebeli¢n de muchos». El partido de Acci¢n Democr tica derrota al PRI, sin embargo no tiene el poder, expres¢.
Dijo que Fox ha heredado una guerra en Chiapas, la guerra declarada por el EZLN el 1 de enero de 1994. «Nosotros somos sus contrarios» y para recomenzar el di logo y alcanzar la paz y la justicia hay condiciones de credibilidad y confianza que se deben dar, si esto ocurre habr una «respuesta positiva de los zapatistas».
Entre las condiciones del EZLN , se encuentra el cumplimiento de los acuerdos de San Andr’s, la liberaci¢n de los zapatistas presos, la desparamilitarizaci¢n y militarizaci¢n, la salida plena del Ej’rcito Federal de al menos 7 de 259 campamentos militares, cercanos a las comunidades aut¢nomas zapatistas.
El Ej’rcito Zapatista pide al Congreso Nacional Ind¡gena, a la sociedad civil nacional e internacional, a las organizaciones pol¡ticas y sociales y todas las personas en general a que se movilicen con el fin de conseguir del Congreso de la Uni¢n mexicano el reconocimiento constitucional de los derechos y cultura ind¡genas, de acuerdo con la iniciativa de la Cocopa y apoyar la salida programada para el mes de febrero de la delegaci¢n de la comandancia general. (Mx/QR/Rb/Pp/mc)
Margarita Plaza