• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

PATRICIO ECHEGARAY: ESTO NO SE PUEDE LLAMAR GOBERNAR ESTO ES SAQUEO

escrito por Jose Escribano 5 de diciembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
146

Un llamado a la unidad de toda la izquierda y los sectores populares para derrotar ôa este modelo de hambreö y ácidas críticas para los dirigentes sindicales que luego del paro de 36 horas llamaron al diálogo con el Gobierno argentino, fueron los ejes del acto y festival musical que organizó ûel sábado 2- Izquierda Unida, en la Ciudad de Buenos Aires.

Más de 3000 entusiastas adherentes a la agrupación conformada por el Partido Comunista, el Movimiento Socialista de los Trabajadores, Convergencia Socialista y el Polo Socialista, no sólo escucharon las propuestas políticas sino que también danzaron al son de la música interpretada por varios grupos, entre ellos Makumag³ela y Santa Revuelta.

A la demostración de IU adhirieron los trabajadores municipales de Córdoba, que días atrás fueron reprimidos por la policía provincial mientras realizaban una Asamblea en la sede comunal cuyo titular es el derechista Germán Kammerath.

Asimismo estuvieron presentes un grupo de trabajadores de prensa despedidos de los diarios Clar¡n y Ol’. Recordemos que el 4 de noviembre 117 personas fueron cesanteadas bajo el pretexto de una «reestructuraci¢n empresarial». La verdadera raz¢n de los despidos, segon los integrantes de la Comisi¢n Gremial Interna, fue la de «silenciar y reprimir la organizaci¢n sindical» tras la elecci¢n de nueva CGI.

En tanto los trabajadores despedidos, alcanc¡as en manos, solicitaban una colaboraci¢n monetaria para continuar «el plan de lucha», dialogamos con Pablo Llonto, uno de los cesanteados.
Consultado acerca de cu l era la actual situaci¢n del conflicto, Llonto nos dec¡a que «la CGI sigue reclamando la reincorporaci¢n de los compa_eros por tres v¡as distintas». Una de ellas es la judicial, otra es la encabezada por quienes siguen trabajando en los peri¢dicos exigiendo la restituci¢n de los despedidos en sus puestos de trabajo. La tercera v¡a consiste en la explicaci¢n mediante una «campa_a poblica» llevada a cabo por los que aon permanecen laborando en los medios, cuanto los despedidos, del «verdadero rostro del diario Clar¡n que dice estar con la gente en el tercer milenio, hacia adentro tiene una actitud represiva» impidiendo la realizaci¢n de Asambleas en la sede del holding.
En cuanto a la actitud del sindicato, Llonto separ¢ las aguas. Se_al¢ que los afiliados a la Uni¢n de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) se solidarizaron «en todo momento con nuestra lucha». Empero «los dirigentes de la UTPBA han abandonado el conflicto despu’s de estar presentes en una Asamblea donde fueron silbados por la gente porque tuvieron una actitud de complicidad con la empresa», precis¢. Al tiempo agreg¢ que desde aquella ocasi¢n «hace aproximadamente 23 d¡as» no aparecieron ni «por la puerta del diario para solidarizarse con nuestros compa_eros, han huido del conflicto».

Sobre la tarde noche, desde el palco emplazado sobre la avenida Corrientes, a pocos metros de la c’ntrica Plaza de la Repoblica, el primer orador -Patricio Echegaray, legislador porte_o por IU- se_al¢ que transcurrido «el tiempo suficiente» pod¡an «decir» que las autoridades encabezadas por Fernando de la Roa «mintieron, que agravaron toda la situaci¢n y que fracasaron en sus promesas de anticorrupci¢n y de reactivaci¢n de la econom¡a».

Record¢ que de la consigna del «Chau Menem» -en la campa_a electoral- la actual administraci¢n pas¢ al «hola Menem, y al hola (Domingo Felipe) Cavallo» para conformar un «partido unificado del modelo para seguir atacando al pueblo y a los trabajadores».

El diputado de IU y Secretario General del PCA, al referirse a la corrupci¢n, destac¢ que la coalici¢n de Gobierno nada hab¡a hecho para combatirla, «sino que la profundizaron» con algunos nuevos casos como «el del PAMI» (obra social de los jubilados y pensionistas) y «el de las coimas de los senadores», como el caso m s sonado cuando meses atr s estuvieron involucrados funcionarios, hoy ya renunciantes, en los presuntos sobornos para que fuera aprobada la Reforma Laboral.

Seguidamente, puntualiz¢ que la «reactivaci¢n prometida qued¢ sepultada por un impuestazo», (de finales del pasado a_o) por una mayor flexibilizaci¢n laboral y por los ajustes de mediados de mayo.
En su encendido discurso, Echegaray remarc¢ que en Argentina «hay 2 millones mas de pobres» y que 400 mil personas se hallaban por debajo del nivel de indigencia, lo equivale a decir que «son m s los argentinos que no comen en el pa¡s del trigo y de las vacas».
Al referirse al «blindaje» financiero que espera el Gobierno recibir de los organismos multilaterales de cr’dito, el dirigente lo tild¢ de «un blindaje contra el pueblo» lo que traer  aparejado un incremento de la abultada deuda externa que seguir  recorriendo «el c¡rculo vicioso» de «deuda, d’ficit, pago y sacrificio del pueblo».

En otro tramo de su alocuci¢n, Echegaray afirm¢ que la coalici¢n aliancista sigue gobernando con la receta de la anterior administraci¢n del ajuste constante y que el reciente pacto fiscal signado con los gobernadores perpetuar  en el pr¢ximo lustro con nuevos recortes en los gastos primarios.

Se_al¢ que «como regalo de fin de a_o» el Gobierno «nos ha tra¡do un tarifazo en el transporte poblico que va a esquilmar m s el bolsillo de los trabajadores».

Puntualiz¢ que «esto no se puede llamar gobernar esto es saqueo. Y ellos (el Gobierno) no son gobernantes, son una mafia de saqueadores». Acto seguido, el diputado manifest¢ que las autoridades no eran bur¢cratas, ni arist¢cratas sino que «son una verdadera cleptocracia que se ha apoderado del poder en la Argentina».
Luego, destac¢ que en las manos de los trabajadores, los peque_os y medianos comerciantes y productores agropecuarios, los estudiantes, los desocupados, piqueteros, estaba la dignidad del pa¡s, al recordar que 1 corte de ruta -promedio- por d¡a les demostraba, al actual Gobierno, que la poblaci¢n estaba harta de la pol¡tica socio econ¢mica.
Concluyendo su discurso, remarc¢ que era preciso «generar m s lucha y m s coordinaci¢n» si se quer¡a «pararle la mano a estos mafiosos».
En tal sentido, exhort¢ a conformar un frente amplio con todos los sectores que «pelean contra el ajuste y la represi¢n».
Por oltimo, hizo un llamamiento al resto de la izquierda argentina a batallar unitariamente para lograr que en las pr¢ximas elecciones legislativas de 2001, ese conglomerado tenga presencia en el Parlamento nacional.

Los aplausos y fuegos de artificio marcaron el cierre de su intervenci¢n y el inicio del discurso de la diputada capitalina, Vilma Ripoll.

La legisladora, representante del MST, hizo un repaso de las recientes luchas en diferentes puntos del orbe.

Resalt¢ el combate de los j¢venes de la Intifada palestina «que parecen nuestros piqueteros» enfrentaban con piedras al poderoso Ej’rcito israel¡.

Al tiempo, destac¢ que las movilizaciones en el Pero, desde la Marcha de los Cuatro Suyos -all  por julio de este a_o- «culminaron con la heroica tarea de voltear a la oltima dictadura que quedaba con vida en Am’rica Latina, obvia referencia a la administraci¢n fujimorista.

A la hora de recordar la reciente huelga general de 36 horas que paraliz¢ a la Argentina, Ripoll, sostuvo que m s all  de «las amenazas de De la Roa, de Machinea» y de la Ministra de Trabajo, Patricia Bullrich, la medida de fuerza hab¡a sido «un parazo».

En relaci¢n a que nada hab¡a cambiado luego del paro, segon lo manifestado por la administraci¢n nacional, la legisladora de IU dijo, que si bien el plan econ¢mico continoa «tuvieron que aflojar 500 millones (de d¢lares) m s en el gasto social».
Seguidamente, indic¢ que luego de la huelga la Alianza «hac¡a agua por todos lados» ya que no sabe c¢mo ordenar a sus huestes en el Congreso cuando deba discutirse y votarse la Reforma Previsional, una de las exigencias del FMI para otorgarle – a la administraci¢n radical frepasista- el «blindaje» financiero por 20000 millones de d¢lares ante una eventual cesaci¢n de pagos, ya en ciernes.

Como balance del paro, Ripoll asever¢ que tras la huelga «el movimiento obrero y popular est  mucho m s fuerte para responderle en la calle a las medidas de ajuste de este Gobierno».

Al tiempo, critic¢ las actitudes de los titulares de las centrales obreras que finalizada la medida de fuerza, propusieron una mesa de di logo con la coalici¢n gubernativa.
En tal sentido, la dirigente de IU puntualiz¢ que nada hab¡a que dialogar con un Gobierno que a las exigencias de los trabajadores y los desocupados de un plan socio econ¢mico distinto al actual, ten¡a como respuesta la represi¢n.

En cuanto al alza de las tarifas del transporte poblico, la diputada porte_a, remarc¢ que «era una nueva se_al a los mercados» por parte del Gobierno.

En otro tramo de su alocuci¢n, y en relaci¢n a la deuda externa argentina -que orilla los 180000 millones de d¢lares- asever¢ que se deb¡a dejar de pagar y que ese flujo monetario tendr¡a que volcarse para la construcci¢n de viviendas, mejorar la educaci¢n, la salud y otorgarle un aumento para los jubilados y pensionistas.
Concluyendo, Ripoll, exhort¢ -tal como su compa_ero de bancada- a conformar un frente amplio «para derrotar a este plan de hambre» de la actual administraci¢n y que deber¡a desembocar en «un Gobierno donde los trabajadores planifiquen la econom¡a, salud y la educaci¢n» tal como lo sostiene el programa de la agrupaci¢n.

Y luego de los discursos lleg¢ la mosica. Dos parejas de bailarines del Teatro Col¢n, que semanas atr s mantuvieron en vilo al Gobierno comunal con sus reclamos de estabilidad laboral, deleitaron a los asistentes danzando tangos. Tras ellos, la mosica latinoamericana invadi¢ la noche del s bado en la c’ntrica avenida Corrientes.

Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CRACKEADA LA WEB DE LA SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES DEL GOBIERNO CHILENO
siguiente
SELESTA Y SYNERA FIRMAN UN ACUERDO DE COLABORACIÓN

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net