El número de indígenas mendigando en las calles va en aumento en Paraguay. Hombres, mujeres y niños de la etnia mbya se ubican en las calles de la capital, Asunción, y piden caridad. Muchos deben dormir en las calles, por lo que los niños presentan enfermedades infecciosas y respiratorias.
Algunos han confesado que inhalan pegamento de zapatero «para no tener hambre y poder soportar».
La problemática de los pueblos indios se agrava, pues han proliferado las invasiones a sus territorios por parte de campesinos sin tierra y empresas madereras.
Los mbya representan 2 mil 500 familias, lo que equivale a unas 9 mil personas. Esta comunidad está ubicada desde el río Apa al norte hasta el Paraná al sur del país. Están en los departamentos de Concepción, San Pedro, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, parcialmente Alto Paraná, Canindedyú, Guairá y Misiones.
Según datos oficiales, en Paraguay sobreviven unos 150 mil indígenas que viven en comunidad, sobre un total de 5 millones 200 mil habitantes. Los nativos restantes se han incorporado totalmente a la poblaci¢n blanca y mestiza. (Py/QR-YZ/Pi/Et-Cs/ap)
Paola Rodr¡guez