El presidente venezolano Hugo Chávez, y el nuevo jefe del Comando (militar) Sur de Estados Unidos, general Peter Peace, sostuvieron una «larga y excelente» entrevista en Caracas, en la que trataron el asunto de la lucha conjunta antidrogas y las implicaciones del Plan Colombia en América Latina. Al término de la reunión en el Palacio Miraflores, Peace señaló que «tuvimos una larga y excelente discusión con el señor presidente, a quien agradezco mucho la cantidad de tiempo que me otorgóö.
El militar estadounidense admitió que la lucha antidrogas conjunta entre EEUU y Venezuela, «ha permitido cantidades récord en decomisos de drogas este año», y dijo que ambos gobiernos «concordamos en que vamos a seguir buscando maneras de apoyar» la lucha coordinada entre los dos países contra el tráfico de narcóticos.
El jefe del Comando Sur afirmó que «los esfuerzos de EEUU» en la lucha antinarcóticos «han sido y seguirán siendo muy respetuosas de la soberanía venezolana», en relaci¢n a la reiterada negativa del gobierno de Ch vez de permitir vuelos de naves estadounidenses en territorio venezolano en operaciones antidrogas. «S¢lo llevaremos a cabo esas medidas de cooperaci¢n que el se_or presidente de Venezuela dicte», agreg¢.
Al ser consultado sobre el Plan Colombia y sus implicaciones en la regi¢n suramericana, detall¢ que el plan antidrogas, ideado por el presidente colombiano, Andr’s Pastrana, y financiado por EEUU, consta de 10 componentes, uno s¢lo de ellos referido a lo militar.
«Mi responsabilidad como comandante en jefe militar es s¢lo ese componente militar del Plan Colombia. Nos hemos comprometido a entrenar tres batallones contra narc¢ticos, ayudar a entrenar un Estado Mayor para coordinar y controlar operaciones (antidrogas) y proveer helic¢pteros y el entrenamiento de sus tripulaciones», dijo Peace.
Precis¢ que «el primer batall¢n contra narc¢ticos ya complet¢ su entrenamiento; el segundo completar y se graduar este viernes; el Estado Mayor tambi’n ha completado su entrenamiento; el tercer batall¢n contra narc¢ticos empieza su entrenamiento en enero pr¢ximo y los helic¢pteros han llegado (a Colombia) y han comenzado los entrenamientos de las tripulaciones». Peace asegur¢ que ofreci¢ su disposici¢n incondicional tanto a Ch vez como al Alto Mando Militar venezolano para «responder cualquier pregunta que ellos tuviesen hoy o en el futuro sobre lo que EEUU y nuestras fuerzas militares est n haciendo o har n en Colombia, para que exista transparencia en todo lo que estamos haciendo».
Ch vez ha criticado duramente el «elevado» componente militar del Plan Colombia, y ha dicho que lejos de fomentar la paz en ese pa¡s, con el que Venezuela comparte una frontera de 2.219 kil¢metros, traer m s violencia y propiciar desplazamientos masivos de colombianos hacia las naciones vecinas, e incluso el traslado del narcotr fico y las guerrillas.
Aram Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Caracas