Dos funcionarias del Instituto Nacional de Seguridad Social para Jubilados y Pensionados, más conocido como PAMI, declararon ante los medios de comunicación una serie de presiones para separarlas del cargo que ocupan. Se trata de la interventora Dra. Graciela Rosso, representante del Frepaso (Frente País Solidario), y la Dra. Liliana Magrini, auditora interna de la misma entidad.
TIENE RAZÓN PERO MARCHE PRESO
La remoción de las dos funcionarias se produce en el marco de las denuncias e investigaciones realizadas en dos centros de atención hospitalaria neuropsiquiátrica de triste pasado en la historia de los argentinos. Se trata de la Colonia Montes de Oca y la Colonia Cabret, dos centros de atención psiquiátrica dependientes de los Ministerios de Salud nacional y provincial, respectivamente. Si bien ambos nosocomios están ubicados en el municipio de Luján, provincia de Buenos Aires, 60 Km. al oeste de la Capital Federal, el primero depende del gobierno nacional y el segundo a la administraci¢n provincial del gobernador peronista Carlos Federico Ruckauf.
La Repoblica Argentina est varios a_os atrasada en materia de servicios hospitalarios neuropsiqui tricos, ya que dichos nosocomios funcionan como verdaderas c rceles en las que se depositan seres humanos, los que son dejados en absoluto estado de abandono. Sin eufemismos, se puede decir que son reducidos a un estado de servidumbre digno del siglo pasado.
No es la primera vez que se denuncian irregularidades tan graves como hacinamiento, abuso f¡sico y moral, tortura psicol¢gica e ingesta excesiva de medicamentos. Adem s, se los considera como establecimientos en los que funcionan organizaciones mafiosas dedicadas a la venta de ¢rganos para transplantes. Paradigm ticamente, en 1985 desapareci¢ una de las profesionales de la Colonia Montes de Oca, la Dra. Cecilia Giubileo, quien habr¡a descubierto una red de traficantes de ¢rganos, con la consecuente muerte de pacientes que sirvieron de virtuales donantes. Desde aquel a_o, nada m s se supo de la Dra. Giubileo. Fue uno de los esc ndalos m s importantes de aquella d’cada. El silencio y el olvido hicieron lo suyo para que nunca m s se hablara del caso. Los fantasmas del pasado volvieron con fuerza. Pocas semanas atr s, se conoci¢ material fotogr fico que puso en evidencia la desidia de los directores m’dicos y los funcionarios poblicos responsables de velar por la integridad y rehabilitaci¢n de los pacientes.
En la Colonia Montes de Oca residen mil doscientos (1200) internos, la mayor¡a de ellos del sexo masculino. Unos doscientos pacientes pertenecen a la obra social de los jubilados y pensionados (PAMI), lo que motiv¢ la intervenci¢n de la entidad para verificar las denuncias conocidas pocos d¡as atr s. En raz¢n de ello, la Dra. Graciela Rosso, integrante del triunvirato que administra la referida obra social, design¢ a la Dra. Liliana Magrini al frente de un grupo de auditores para que elevaran un informe detallado de la situaci¢n que se vive en los dos hospitales. Los informes presentados por la auditor¡a interna fueron contundentes, sin dejar margen para las justificaciones. Por tal motivo, ambas funcionarias fueron citadas a la Comisi¢n de Derechos Humanos y Garant¡as de la C mara de Diputados de la Naci¢n, que conduce el socialista democr tico, Alfredo Bravo.
De la exposici¢n de las Dras. Rosso y Magrini se desprende que los funcionarios ministeriales y judiciales no se ocupan de la situaci¢n interna desde hace muchos a_os. Por tal motivo, las mismas remitieron las actuaciones a las m s altas autoridades del Ministerio de Salud de la Naci¢n, entre ellos el titular de la cartera sanitaria, Dr. H’ctor Lombardo, amigo ¡ntimo del presidente Fernando de la Roa. En lugar de actuar en consecuencia, las dos denunciantes fueron «premiadas» con la separaci¢n de sus respectivas funciones en los cargos que ostentaban.
Un dato que no es menor: el Dr. Lombardo es un aquilatado militante de la Uni¢n C¡vica Radical, partido al que pertenece el presidente De la Roa; por su parte, la Dra. Rosso integra las huestes del Frepaso, partido integrante de la Alianza gobernante que dirige Carlos «Chacho» -lvarez. No puede descartarse entonces una especie de venganza hacia el renunciante vicepresidente.
Por su parte, el diputado nacional Alfredo Bravo confirm¢ a Informativos.Net que la Comisi¢n de Derechos Humanos y Garant¡as de la C mara Baja estudiar la documentaci¢n presentada por las dos funcionarias del PAMI. La pr¢xima semana podr¡an realizarse citaciones a los jueces involucrados, dado que son tutores de las personas internadas en los mencionados nosocomios. No hay que descartar que se produzcan pedidos de juicio pol¡tico para aquellos magistrados que hayan incurrido en delitos tales como Abandono de Personas e Incumplimiento de los Deberes de los Funcionarios Poblicos. Estos il¡citos est n claramente tipificados en los arts. 106 y 248 del C¢digo Penal de la Naci¢n Argentina. Mientras tanto, en la Argentina las bolsas de residuos parecen tener m s valor que las vidas humanas. A veces queda la sensaci¢n que los militares asesinos y torturadores no dejaron el poder.
Daniel Eduardo Raddi
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina