La Fundación Heinrich B÷ll otorgó a las hermanas Berta y Nicolasa Quintreman Calpán el premio Petra Kelly en reconocimiento a la abnegada lucha que llevan adelante en representación de los Mapuches Pehuenches que se oponen a la construcción de la represa RALCO y que mantienen un largo conflicto con la empresa Endesa España SA y con el gobierno chileno.
[Ver más información en:
http://www.derechos.org/nizkor/espana/doc/endesa/premio.html]
ORIGEN DEL CONFLICTO.
Este conflicto está motivado por la violación grave de su derechos comunitario y por vicios legales de consentimiento que pueden ser incluso catalogados de fraude como ha sido documentado por Domingo Namuncura, ex director de la CONADI.
Debido a un informe de antropólogos norteamericanos que catalogaron la obra como un genocidio, el Banco Mundial decidió retirarse del proyecto. La empresa Endesa España se hizo cargo del proyecto desoyendo todo tipo de informes y adoptando una posición que, como mínimo, puede ser considerada violatoria de la Ley Ind¡gena chilena, pero d¢nde adem s a cometido otras arbitrariedades. [Ver: World Bank Group accused of contributing to ethnocide of the Mapuche-Pehuenche indigenous community in the frame of the Pangue and Ralco Dam Projects on the Biobio River By Theodore E. Downing, University of Arizona, december 1998 http://www.derechos.org/nizkor/espana/doc/endesa/wb.html]
Estos hechos estan documentados en el documento «El Proyecto Ralco de ENDESA en Chile: Un caso de genocidio» realizado por el Departamento de Derechos Humanos y Estudios Ind¡genas de la Universidad ARCIS en Santiago de Chile. [Ver: http://www.derechos.org/nizkor/espana/doc/endesa/arcis.html]
La Empresa Endesa Espa_a SA est representada en Chile por el Abogado Rodr¡guez Gres que fue fundador del grupo nazi Patria y Libertad y que desde la detenci¢n en Londres del General Augusto Pinochet es el responsable de su defensa jur¡dica. Casualmente el presidente de Endesa Espa_a fue condecorado con la m xima distinci¢n del Estado chileno a un ciudadano extranjero a causa de su colaboraci¢n para que el General Pinochet retornara a Chile sin ser extraditado a Espa_a. [Ver Homenaje pol¡tico a presidente de Endesa Espa_a, Rodolfo Mart¡n Villa, por caso Pinochet http://www.derechos.org/nizkor/espana/doc/endesa/villa2.html]
SIMPOSIO EN BERL-N:
El acto de entrega de premios estuvo precedido de un simposio organizado por la Fundaci¢n Heinrich B»ll y la ONG Weed y que trat¢ sobre las consecuencias sociales y ecol¢gicas de proyectos de mega-presas. Durante el mismo se estableci¢ un panel especial sobre el informe de la Comisi¢n Mundial de Presas (WCD), publicado el 15 de noviembre de 2000 en Londres.
La delegaci¢n llegada desde chile y que asistir al simposio y otros actos similares a realizarse en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, est integrada por la hermanas Berta y Nicolasa Quintreman Calp n; por Juan Pablo Orrego integrante del Grupo de Acci¢n del Bio Bio, uno de los primeros en denunciar la grave situaci¢n de los pehuenches desde el comienzo del problema y que ha sufrido una larga campa_a en su contra promovida por el gobierno chileno. Sara Larrain Directora del Programa de Desarrollo Sostenible para Chile y de Roberto Celed¢n, abogado que representa los intereses legales de las hermanas Quintrem n que se ha especializado en la defensa de los intereses legales de los Mapuche Pehuenche en Chile.
PROGRAMA EN BRUSELAS:
La delegaci¢n chilena ser recibida en Bruselas por Mr. Frieder Wolf, director de la Fundaci¢n Heinrich B»ll en Bruselas y participar n en una conferencia que se llevar a cabo el 6 de diciembre en la sede del Parlamento Europeo y que ser presidida por el Alezander de Roo (Dutch Green MEP).
El mismo d¡a participar n de una reuni¢n con grupos de Brasil, El Salvador y M’xico que se encuentran en Bruselas como parte de su trabajo en desarrollo y cooperaci¢n entre Europa y Am’rica Latina y en cuestiones derivadas de Biotecnolog¡a.
El d¡a 7 participar n de una mesa redonda sobre las relaciones Europeas con Am’rica Latina que la que participaran miembros del gobierno belga que asumir pr¢ximamente la presidencia de la Uni¢n Europea y en ella participar n, entre otros, el DG de Relaciones Exteriores de la UE, integrantes de la World Wildlife Fund y altos funcionarios del Cooperaci¢n y desarrollo del Gobierno belga que explicar n las claves de la pol¡tica con Am’rica Latina de la Presidencia Belga de la Uni¢n Europea.
Tamb¡en mantendr n entrevistas con altos funcionarios de la CIOLS a los que se les informar detalladamente de la acci¢n de la Empresa Endesa Espa_a SA en contra de los Mapuche que se oponen a la venta de su patrimonio cultural provocando situaciones de enfrentamiento dentro de la propia comunidad ‘tnica y utilizando la contrataci¢n de trabajadores como un elemento en el conflicto, todas medidas violatorias de los derechos civiles y pol¡ticos y de los derechos sindicales reconocidos por las convenciones internacionales y muy especialmente por el «Convenio sobre pueblos ind¡genas y tribales en pa¡ses independientes», m s conocido por el Convenio 169.
Tambi’n ser n recibidos por representantes de Grupos Parlamentarios con representaci¢n el en europarlamento y por diputados belgas preocupados por los proyectos de desarrollos belgas en la IX regi¢n y por la actuaci¢n de los carabineros contra manifestaciones pac¡ficas mapuche en dicha regi¢n.
ALTO COMISIONADO DE LA ONU PARA LOS DERECHOS HUMANOS.
La delegaci¢n mencionada ser recibida por un oficial de Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos donde entregar n un dossier elaborado por el Equipo Nizkor conjuntamente con organismos de Derechos Humanos internacionales con relaci¢n a las violaciones ocurridas en la IX Regi¢n y a la limitaci¢n de los derechos civiles provocados por el establecimiento de un virtual estado de excepci¢n que permite la administraci¢n de la justicia militar en el conflicto Mapuche Pehuenche.
Asimismo explicar n al oficial del Alto Comisionado la grave situaci¢n provocada por la actuaci¢n de la empresa Endesa Espa_a SA para lo que entregar n copia de los informes realizados por la Universidad de Arizona y la Universidad Arcis que fundamentan el genocidio.
La delegaci¢n mapuche visitar tambi’n la ciudad de Barcelona donde recibir n un premio de la Asociaci¢n Vida Sana.
Fotos de las hermanas Berta y Nicolasa Quintreman en:
http://www.derechos.org/nizkor/espana/doc/endesa/img/
Equipo Nizkor